El IBEX 35 cierra la semana con alzas del 3,8% y amarra los 14.064 puntos

El IBEX 35 termina al frente de Europa con una subida este viernes del 0,96%, que eleva la ganancia semanal al 3,8%. Los grandes valores dejan al selectivo al frente de las bolsas europeas

El IBEX 35 cerró la sesión con un rebote del 0,96% y dio un último cambio en los 14.064 puntos, máximos desde comienzos de 2008, tras encadenar una racha de siete sesiones al alza y cerrar la semana con una revalorización del 3,8%.

Asegura un conocido aforismo bursátil que hay que vender todo en mayo y salir corriendo (‘Sell in May and go away’), pero este año parece que la máxima no se cumplirá, porque el IBEX 35 ya lleva un rebote en lo que llevamos de mes del 5,5%.

Con la temporada de resultados finiquita, los inversores han vuelto con fuerza al mercado tras la tregua firmada por China y Estados Unidos en la guerra de los aranceles, una patada hacia delante a un problema que habrá que resolver en tres meses, pero que al mercado le ha bastado para volver a comprar posiciones de riesgo.

Solo en Wall Street, los gestores de fondos añadieron 20.000 millones de dólares a fondos de acciones estadounidenses la semana pasada, el primer flujo positivo hacia la región en más de un mes, reflejando el regreso de los inversores a la renta variable estadounidense tras un periodo de incertidumbre y temor a una recesión económica.

Publicidad

Con todo, la Bolsa de Nueva York cotizaba plana al cierre de los mercados europeos, pues el dato de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan salió peor de lo esperado y mostró una excesiva preocupación por la economía, y sobre todo por la inflación, cuyas expectativas se dispararon a máximos de varias décadas.

Calma en las bolsas europeas

En Europa, los principales indicadores mostraban tímidos avances, inferiores a los del IBEX 35, pero con bastante más calma que en Wall Street.

El mejor comportamiento era para el Ftese londinense, que sumaba el 0,2%, mientras que el Cac francés ganaba el 0,2% y el Dax alemán apenas un 0,1%.

La estratega de Citigroup, Beata Manthey, afirmó que lo peor de la incertidumbre sobre los beneficios podría haber quedado atrás a medida que disminuyen las preocupaciones comerciales. "Si es así, este entorno debería favorecer una mayor rentabilidad de los valores cíclicos", apuntó.

Ahora, solo queda que Trump siga progresando y anuncie los aranceles que ha prometido hoy a sus socios comerciales, lo que podría llegar en dos o tres semanas. Con ello debería quedar despejada unas de las grandes incógnitas, el impacto en los países de la Unión Europea.

Telefónica e Inditex dan la cara en el IBEX 35

Al IBEX 35 le hizo falta muy poco para mandar de nuevo en Europa, tan solo el tirón de Inditex y Telefónica, los mejores entre los grandes valores, con alzas del 1,7% y 1,5% respectivamente.

Al frente del IBEX 35 quedó Grifols, con alzas del 4,6%, por un 2,9% que sumó Acciona y un 1,8 ganó Solaria. A la fiesta se sumaron otros dos pesos pesados, Iberdrola y Repsol, con alzas del 1,3% y el 1,1% en el caso de la petrolera.

Algo más apagados estaban los grandes bancos, con BBVA subiendo tan solo el 0,4% y Banco Santander el 0,6%.

Por la parte baja del IBEX 35, los únicos valores en números rojos fueron Arcelormittal, que corrigió el 1,3%, Acerinox, con recortes del 0,3% Merlin, con pérdidas testimoniales del 0,2% y Fluidra del 0,1%.  

Alivio para el dólar

En el mercado de divisas, el dólar ganó algo de terreno tras el flojo dato de confianza de los consumidores y subía casi medio punto porcentual frente al euro, hasta las 1,1143 unidades.

Con alzas de casi el 1% también cotizaba el petróleo, que marcaba un precio de 65,09 dólares para el barril de Brent.

En los mercados de criptomonedas, el bitcoin seguía al alzas, pero con menos intensidad que en las últimas sesiones y ganaba el 0,46%, hasta el filo de los 104.000 dólares.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de