El IBEX 35 amarra los 13.700 puntos con el empuje de Grifols y Acciona Energía
El IBEX 35 acelera el rebote hasta los 13.766 puntos, el 0,8% más, tras la subasta de letras y los buenos datos del índice ZEW alemán de expectativas económicas
El IBEX 35 aceleró en la media sesión hasta los 13.766 puntos, tras anotarse una subida del 0,8%, con la tracción alcista de Grifols, que sube un 6% tras sus resultados, y de Acciona Energía, con alzas superiores al 4%.
En concreto, el fabricante de productos hemoderivados reportó un beneficio neto de 60 millones de euros en el primer trimestre, casi el triple (179% más) respecto al primer trimestre del año pasado, gracias al buen comportamiento de las ventas.
En la agenda macro, el Tesoro celebró este martes una nueva subasta de letras en la que ha colocado 2.738 millones de euros en referencias a 3 y 9 meses con rentabilidades medias alrededor del 2%.
Además, el Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán) ha publicado que la confianza de los inversores alemanes ha mejorado de manera significativa en mayo ante la constitución del nuevo Gobierno en el país, liderado por Friedrich Merz, y las expectativas de una desescalada en las tensiones comerciales con Estados Unidos, mientras la inflación en la zona euro parece bajo control.
En el resto de Europa, las principales bolsas cotizaban con ligeras subidas: Milán avanzaba un 0,14%; París, un 0,03%; y Londres y Fráncfort, un 0,01%.
Una apertura alcista
El IBEX 35 abrió la sesión con un tímido rebote del 0,2%, hasta los 13.686 puntos, una vez pasado el optimismo inicial por el acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China, cuya segunda lectura deja dudas entre los inversores.
Lo cierto es que la incertidumbre todavía es muy elevada, aún cuando Estados Unidos haya rebajado los aranceles a China hasta el 30% y el gigante asiático los haya dejado en 10%.
“El panorama general sigue siendo complejo”, dijo Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets en Singapur. “La incertidumbre ya no es qué aranceles se impondrán, sino cómo estos niveles afectarán a las ganancias y al impulso económico, especialmente de cara al tercer trimestre”.
Daños de la guerra arancelaria
En la misma línea, Michael Brown, analista en Pepperstone, recordó que los aranceles “ya han infligido daños a la economía estadounidense cuyos efectos son desconocidos y poco claros”.
Esto solo se sabrá con el tiempo, pero hay que contar con posibles interrupciones en las cadenas de suministros, aumentos de los precios, impacto en los beneficios al tener que absorber las empresas mayores costes o más despidos.
Además, aunque un arancel del 30% en comparación con el 145% que había anteriormente parece una cifra baja, en realidad sigue siendo una tarifa “muy elevada”, recordó Brown.
En este escenario, el acuerdo entre EEUU y China “traerá cierta estabilidad a los mercados financieros globales, sobre todo porque ha quedado patente que el Gobierno estadounidense se ha dado cuenta de su error de cálculo inicial”, indicaron en Link Securities.
Sin embargo, estos expertos no descartan nuevos episodios de tensiones puntuales en los mercados dada la, en muchos casos, imprevisible actuación del presidente Trump.
Atención a la subasta del Tesoro
En la agenda macro de este martes, los inversores españoles estarán pendientes de la subasta en la que el Tesoro Público espera colocar entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses.
En la última emisión de este papel, el Tesoro adjudicó 2.724 millones de euros y lo hizo recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores por ambas referencias a mínimos de 2022, en línea con el recorte de tipos del Banco Central Europeo (BCE).
No obstante, la principal cita del día será la publicación esta tarde de las cifras de inflación en Estados Unidos para el mes de abril, con una previsión del 2,4% para la inflación general interanual, y del 2,8% para la tasa subyacente.
Además, el instituto alemán ZEW dará a conocer sus índices que miden la percepción que sobre el estado actual y futuro de la economía de Alemania, con una suave mejora esperada.
Solaria encabeza el rebote en el IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas en el arranque eran para Solaria, que se disparaba un 5%, seguida por Acciona Energía y Grifols, que sumaban en torno al 4%. Por debajo se situaban Fluidra, Ferrovial y Rovi, con alzas del 1%.
Por el contrario, las mayores caídas las encajaba Mapfre, que retrocedía alrededor del 1%, mientras que Banco Santander cedía el 0,4%, por un 0,1% que caían Cellnex y BBVA.
Entre los grandes valores, el mejor tono era para Repsol, que sumaba un 1%, por delante del 0,6% que se anotaba Iberdrola y del 0,3% de subida en Inditex.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.