El IBEX 35 disfruta a medias la fiesta en Wall Street y se anota un rebote del 0,75%

El IBEX 35 cierra con alzas moderadas una sesión marcada por el fuerte rebote de Wall Street tras la tregua acordada por EEUU y China en la guerra de los aranceles

El IBEX 35 cerró la sesión este lunes con una subida del 0,75%, hasta los 13.655 puntos, perdiéndose buena parte del fuerte rebote en Wall Street que provocó la tregua en la guerra de los aranceles entre China y Estados Unidos.

Al cierre de la sesión europea, solo el Cac francés descontaba con claridad las buenas noticias comerciales, tras repuntar un 1,3%, lo mismo que el Eurostoxx50, pero no era el caso del Dax alemán, que cotizaba con tímidas subidas del 0,1%.

Todo lo contraria sucedía en la Bolsa de Nueva York, donde el Nasdaq subía un 3,5%, por un 2,5% que se revalorizaban el Dow Jones y el S&P500.

Tregua entre Estados Unidos y China en la guerra comercial

De esta forma, el selectivo de referencia en la bolsa española terminó viéndose arrastrado por el índice alemán, desaprovechando la suspensión durante 90 días de una parte sustancial de los aranceles mutuos aplicados por China y Estados Unidos, como resultado de las conversaciones mantenidas este fin de semana en Ginebra.

Publicidad

La medida entrará en vigor a partir de este miércoles de manea que Estados Unidos aplicará un arancel del 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará sus tarifas hasta el 10%, respecto a la tasa actual del 125%.

En realidad, se trata solo de una tregua, pero los dos gigantes mundiales ganan tiempo para seguir negociando un acuerdo definitivo y más profundo, lo que explica las fuertes alzas en Wall Street.

“La rebaja es mayor de lo esperado, y aunque solo sea temporal y haya que seguir las negociaciones, es exactamente lo que esperaba el mercado”, dijo Carol Schleif, gestora de BMO Private Wealth.

No obstante, “aunque el deshielo en la guerra comercial con China es una señal positiva, los aranceles básicos siguen siendo considerablemente más altos que cuando se impusieron, y es probable que se refleje algún nivel de daño en los datos económicos de los próximos meses”, recordó esta experta.

Vender la noticia

Frente al optimismo de Wall Street, los inversores europeos se mostraron mucho más prudentes y aprovecharon la noticia para hacer caja tras las sesiones de las últimas sesiones.

“La verdadera pregunta para los inversores es si deberían vender con la noticia”, dijo David Kruk, jefe de trading en La Financière de l’Echiquier.

De hecho, los inversores más especulativos estaban preparados para noticias mucho más malas, con apuestas defensivas extremas en activos como el VIX, con posiciones largas en máximos de cinco años, y exposiciones alcistas en el yen, el peso mexicano y los metales preciosos.

Todo se vino abajo cuando se conocieron los detalles del acuerdo, con lo que el castigo se dirigió precisamente hacia los valores y sectores más defensivos, caso de las utilities o las eléctricas.

Las eléctricas y el sector teleco lideran las caídas en el IBEX 35

De esta forma, el IBEX 35 se alejó de los máximos intradía y comenzó un lento goteo bajista que a punto estuvo de dejar al índice en negativo de no ser por el estirón final de última hora, que maquillól la sesión.

Las eléctricas, las infraestructuras y el sector teleco lideraron las caídas en el IBEX 35, lo que dejaba a Cellnex con recortes del 2,9% y a Telefónica con pérdidas del 1,3%.

Además, Indra, Iberdrola y Mapfre corrigieron un cerca de un 1,7%, mientras que Naturgy, Enagás y Aena restaban alrededor del 1,3%, por un 1% de bajada en Endesa. Más o menos esta fue la misma radiografía que en el Dax, donde el castigo se cebó con las utilities y el sector inmobiliario.

Por el contrario, las mejores expectativas para evitar la recesión y acelerar el consumo tras la tregua dieron alas a IAG, que terminó al frente del IBEX 35, con un rebote superior al 5,5%, por delante del 4,8% que se anotó Acerin y del 4,7% en Arcelormittal.

Entre los grandes valores, Repsol subió más de un 3%, en tanto que Inditex sumó el 2,3%, por un 2% que se anotó Banco Sabadell y un 1,7% Banco Santander y BBVA.

Precisamente fue noticia Banco Sabadell, después de que Abanca tuviera que desmentir supuestos rumores de fusión con la entidad catalana.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de