Cellnex ingresa 964M€ hasta marzo, un 6,3% más, pero pierde 49M€, un 25,6% más
Cellnex ingresa 964 millones hasta marzo (+6,3%) y pierde 49 millones (+25,6%). El resultado se mantuvo negativo debido a la provisión correspondiente al ERE en España
Cellnex cerró el primer trimestre del año con unos ingresos de 964 millones de euros, un 6,3% interanual más, y perdió 49 millones, un 25,6% más, ha explicado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes.
La compañía ha destacado que el resultado neto se mantuvo negativo debido principalmente a la provisión correspondiente a la aplicación del ERE en España para 209 trabajadores, así como a la ganancia patrimonial por la venta de Irlanda en febrero de 2025.
El IBEX 35 se gira al alza y afianza los 13.500 puntos
Cellnex sale de la lista caviar del IBEX 35 sin recomendaciones de venta
El resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda ajustado) registrado fue de 798 millones de euros, un 7,7% más que un año atrás "impulsado por el crecimiento orgánico de los PoPs" en los emplazamientos del grupo, que aumentaron un 4,3%.
El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, ha destacado que siguen "cumpliendo todos y cada uno" de sus objetivos, como la ejecución operativa, a pesar del contexto geopolítico complejo.
"Estamos en la senda correcta para encarar la recta final de la fase de consolidación y abrir el tercer capítulo de Cellnex centrado en el crecimiento", ha dicho tras defender su hoja de ruta y los compromisos cumplidos con el mercado.
Por otro lado, el Ebitda tras arrendamientos (Ebitdal) se situó en 566 millones (+8,7%), "reflejando la disciplina en la gestión de los gastos operativos y los arrendamientos".
El flujo de caja libre fue de 66 millones negativos, frente a los 103 millones positivos de un año atrás, debido "al importante volumen de inversión en el despliegue de nuevos emplazamientos en el período".
Cellnex: líneas de negocio
Por líneas de negocio, los emplazamientos para operadores de telecomunicaciones aportaron 778 millones de euros (+5,8%), el 80,7% del total, mientras que el negocio de DAS, Small Cells y otros servicios de Red aportaron 62 millones (+5%), el 6,4% del total.
La Fibra, Conectividad y Servicios de Coubicación ingresaron 58 millones (+24%), el 6,1% del total, y Radiodifusión 66 millones (+3%) y el 6,8% del total.
A 31 de marzo, la compañía contaba con 109.357 emplazamientos operativos, a los que se deben sumar 1.963 emplazamientos por radiodifusión y 13.105 nodos DAS y Small Cells.
El crecimiento orgánico de los puntos de presencia (PoPs) en los emplazamientos fue de un 4,3% en relación con el mismo período de 2024, un 1,8% procedente de nuevas colocaciones en emplazamientos existentes y un 2,5% del despliegue de nuevos PoPs.
La deuda neta del grupo alcanzó los 16.800 millones de euros, frente a los 17.361 del mismo periodo del ejercicio anterior, y el 80% estaba referenciada a tipo fijo.
La compañía cuenta con acceso a liquidez inmediata (tesorería y líneas de crédito no dispuestas) por un importe aproximado de 4.700 millones de euros.
Cero impacto de los aranceles
En cuanto al programa de recompra de acciones por valor de 800 millones de euros iniciado a principios de marzo, ya se han adquirido un total de 22.490.613 acciones con un precio medio de 33,15 euros, lo que representa un montante de 746 millones de euros, el 93% del total.
La compañía, que cree que los aranceles no le repercutirán negativamente, prevé que los ingresos se sitúen entre los 3.950 y 4.050 millones de euros en 2025.
Asimismo, el Ebitda estará entre los 3.275 y 3.375 millones y el flujo de caja libre recurrente, entre 1.900 y 1.950 millones de euros.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.