Unicaja, el tapado del IBEX 35 que amenaza a los bancos medianos 

Unicaja es el cuarto valor del IBEX 35 que más sube este año y pisa los talones a Bankinter y Banco Santander. La entidad sale muy fortalecida de los resultados tras defender con éxito su margen de intereses

Las acciones de Unicaja suben en lo que llevamos de año un 41% y son las cuartas que mejor comportamiento registran en el IBEX 35, por detrás de Banco Santander y Bankinter, con alzas del 45% y el 43% respectivamente.  

La entidad malagueña presentó a finales de abril unos resultados que superaron con mucho las expectativas del mercado, lo que contribuyó a acelera el rally alcista hasta colocar al valor en posición de ser el mejor del selectivo en el primer semestre del año. 

A pesar de que el mercado considera a Unicaja como un banco regional, la entidad ha demostrado tener músculo suficiente para competir con los bancos medianos, en un escenario de tipos a la baja y mayores incertidumbres.  

“Unicaja mostró en el primer trimestre de 2025 una resiliencia algo mayor de lo previsto en sus ingresos recurrentes, aunque la sorpresa positiva frente a las expectativas se debió principalmente a un menor impacto del impuesto a la banca y a una caída en otras provisiones”, indicaron los analistas de Deutsche Bank.  

Publicidad

En concreto, el banco firmó un “sólido comienzo de año, con resultados sorprendentemente positivos en ingresos básicos y una menor sensibilidad a los tipos de interés, con mejores provisiones”, coincidieron al respecto en Barclays.  

El margen de intereses de Unicaja resiste la presión 

Una de las claves que explica la buena acogida de los resultados de Unicaja tiene que ver con la evolución del margen de intereses.  

En concreto, la entidad no dudó en reiterar su objetivo de margen para este año de 1.400 millones de euros, y tampoco cambió sus proyecciones para 2026 y 2027, independientemente del entorno de tipos, lo que los inversores vieron como una muestra de fortaleza.  

De acuerdo con Deutsche Bank, esto se debe a la menor sensibilidad de Unicaja a la variación de los tipos, además de la estrategia aplicada por el banco de incentivar la conversión de hipotecas de tipo fijo a variable, junto con la mayor liquidez en las carteras ALCO (de renta fija).  

A pesar de ser uno de los trimestres donde más pesa la estacionalidad, lo cierto es que los préstamos a la clientela de Unicaja aumentaron el 0,3% respecto al último trimestre de 2024, gracias sobre todo a la “solidez de los préstamos al consumo”, que aumentaron el 6%, añadieron en Barclays.  

Además, el coste de los depósitos experimentó la primera caída significativa (de 8 puntos básicos en el frente al trimestre anterior) desde el inicio del ciclo de recortes de tipos, lo que se tradujo en una menor pérdida de diferenciales de clientes.  

Mejora en las distribuciones a los accionistas 

Tras el análisis reposado de los resultados, los analistas consultados consideraron que hay elementos positivos que pueden justificar una revisión al alza de los objetivos y una política “más agresiva” de retorno de capital, lo que podría actuar como catalizador, indicó Deutsche Bank.  

Sin embargo, cualquier mejora sustancial llevará tiempo, especialmente si persisten las incertidumbres macroeconómicas.  

Los analistas del banco alemán consideran que los títulos de Unicaja están razonablemente valorados por fundamentales, con una ratio PER de 9 veces y una ratio precio/valor en libros de 0,69 veces.  

Unicaja, en subida libre 

Desde el punto de vista técnico, las acciones de Unicaja están en máximos históricos y en condición de “subida libre”, con una proyección al rango de los 1,9-2 euros, de acuerdo con las proyecciones del director de análisis de la revista Inversión, Josep Codina.  

En caso de que haya una consolidación de niveles, el soporte que debería conserva la acción son los 1,7 euros, pero más abajo también son relevante los 1,6 euros.  

Las tres medias relevantes (50,100 y 200 sesiones) se encuentran perfectamente alineadas y ordenadas, lo que significa que no hay dudas sobre el signo de la tendencia alcista, que arranca desde los mínimos de 2020, indicó Codina.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de