El euríbor hoy: retoma su senda bajista
El euríbor cotiza en tasa diaria al 2,036% y en tasa mensual al 2,041%
El euríbor el 8 de mayo cotiza al 2,036% en dato diario. Tan solo baja 3 milésimas respecto al dato de ayer.
La media de mayo se sitúa en el 2,041%. Con el dato de hoy el índice baja un 0,15% y retoma su caída.
Por ahora la media es más baja que el euríbor de abril con un valor medio mensual de 2,143%. El dato ha supuesto una bajada importante respecto al registro de marzo, que fue del 2,398%.
Dado que la cotización del euríbor era muy superior tanto hace un año (3,703%) como hace un semestre (2,691%), las hipotecas variables revisadas con su valor de abril se rebajarán considerablemente.
Para una hipoteca variable media de 150.000 euros, a 25 años y con un tipo de euríbor más 1%, la rebaja será de unos 128 euros mensuales para los que tengan revisión anual (más de 1.500 euros al año) y de unos 45 euros para los que tengan revisión semestral (unos 260 euros al semestre).
Próximos meses del euríbor y BCE
Desde HelpMyCash piensan que es muy probable que el Banco Central Europeo recorte de nuevo sus tipos en su próxima reunión de junio; seguramente en 0,25 puntos porcentuales.
Los expertos creen que tomará esa decisión porque la inflación de la eurozona se acerca cada vez más al objetivo del 2% y porque la economía de la región necesita un impulso tras la incertidumbre generada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
En cuanto al euríbor, este índice suele adelantarse a las decisiones del BCE: si se prevé que este organismo recorte tipos, el euríbor baja, mientras que si se prevén subidas, cotiza al alza.
Su bajada en abril, precisamente, se explica por esto: el euríbor se ha adelantado al recorte que se produjo el día 17 y a los que se prevén para los próximos meses.
Por lo tanto, desde HelpMyCash esperan que el indicador mantenga una ligera tendencia a la baja, aunque podría subir si se produce un repunte de la inflación. Su previsión es que terminará el primer semestre del año con un valor de entre el 1,90% y el 2,20%.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.