Caixabank ganará 1.170M€ en el primer trimestre de 2025, el 16% más 

Caixabank contendrá la caída del margen de intereses gracias a su fortaleza en captación de depósitos

Caixabank reportará un beneficio atribuido de 1.170 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 16,4% respecto al mismo periodo del año pasado, según las previsiones del consenso de analistas consultadas por finanzas.com. 

El banco que dirige Gonzalo Gortázar desvelará sus cifras al mercado el próximo miércoles 30 de abril y al igual que el resto de sus rivales, notará la presión sobre el margen de intereses por culpa de las rebajas de tipos del BCE, aunque el impacto será menor en otros comparables.  

En concreto, los expertos esperan que Caixabank reporte un margen de intereses en el trimestre de 2.693 millones de euros, apenas el 3% menos que los 2.781 millones de euros del primer trimestre del año pasado.  

Caixabank minimiza el impacto de los recortes de tipos 

La entidad catalana ha superado con nota el trago de los aranceles y sus acciones se revalorizan en el año casi un 30%, lo que deja a Caixabank entre los valores con mejor comportamiento del IBEX 35. 

Publicidad

El mercado ha seguido apostando por Caixabank ante la evidencia de la entidad está bien preparada para un entorno de tipos a la baja.  

De hecho, frente al 3% de caída en el margen que espera el mercado, Barclays es más optimista y apunta a un retroceso del 1,9%.  

La clave es que Caixabank podrá compensar la presión en márgenes con “unos menores costes de financiación mayorista y gracias al “éxito continuado en la captación de depósitos a bajo coste en España”, añadieron en el banco británico.  

Impuesto a la banca 

En el margen también habrá una influencia positiva de los volúmenes, que siguen en “buenos niveles gracias a la sólida demanda de crédito” y a las ganancias de cuota de mercado, algo agresivas, de Caixabank, apuntaron en Deutsche Bank.  

Además, los analistas consultados destacaron que la entidad se verá beneficiada por una mayor aportación de la cartera ALCO, que es la que utilizan los bancos para canalizar sus inversiones en renta fija.  

Por la parte baja de la cuenta de resultados, la cifra de beneficio neto vendrá determinada por la periodificación del impuesto a la banca, por la evolución de los gastos de explotación en línea con la guía de crecimiento a dígito medio bajo y unas provisiones contenidas, según destacó Nuria Álvarez, analista en R4 Banco.  

Provisiones y capital 

Respecto a la calidad de los activos, los analistas consultados creen que éstos no muestran un deterioro significativo. 

Por tanto, “las provisiones por pérdidas crediticias deberían mantenerse cerca de los 30 puntos básicos de guía anual del coste del riesgo, aunque podrían ser ligeramente inferiores”, admitieron en Deutsche Bank.  

En las mismas cifras de mueve Barclays, con una estimación de 28 puntos básicos para el coste del riesgo. Esta métrica es importante en los bancos, ya que al ser el cociente entre las dotaciones para insolvencias y el total de créditos concedidos, cuantifica el riesgo que asume la entidad.  

Por el lado del capital, R4 Banco estima que habrá “cierta generación” en el trimestre tras descontar los dividendos y las recompras, después de que Caixabank finalizara el año pasado con una ratio de capital CET1 del 12,19%.  

“Debería mejorar ligeramente, gracias a la generación orgánica y, sobre todo, al impacto positivo de unos +15 puntos básicos por la aplicación de Basilea IV, lo que probablemente llevará la ratio CET1 a alrededor del 12,4%”, añadió Deutsche Bank.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de