El Ibex cae cerca del 1% y busca abrigo en los 9.440 puntos
El Ibex 35 encara la recta final en mínimos del día y con una caída del 0,91%, con lo que se va a los 9.440 puntos y es el peor entre los grandes indicadores de Europa, lastrado por el mal comportamiento de los bancos. Los inversores están castigando a los bancos sin contemplaciones, lo que condena al selectivo nacional, que viven una situación muy diferente al Dax, con alzas del 0,4%. La situación tampoco pinta bien en Nueva York, donde el Dow Jones el Dow Jones, el S&P500 y el Nasdaq pierden en el arranque un 0,1%.
15.45 horas. Caídas del 0,91%
El Ibex 35 encara la recta final en mínimos del día y con una caída del 0,91%, con lo que se va a los 9.440 puntos y es el peor entre los grandes indicadores de Europa. Los inversores están castigando a los bancos sin contemplaciones, lo que condena al selectivo nacional, que viven una situación muy diferente al Dax, con alzas del 0,4%. La situación tampoco pinta bien en Nueva York, donde el Dow Jones el Dow Jones, el S&P500 y el Nasdaq pierden en el arranque un 0,1%.
El sector financiero del Ibex pierde alrededor del 2%, lastrado por Sabadell, que corrige un 2,8%, CaixaBank, que se deja el 2,2%, Bankinter, Bankia y Santander, que se dejan igualmente un 2%. Tampoco ayuda al sentimiento general el flojo dato del IFO alemán que ha salido esta mañana, ni el recuerdo del jarro de agua fría que echo ayer a los bancos el BCE, cuando dejó caer que no habrá compensaciones por los tipos negativos. En Wall Street, lo que pesa es el 2% que cae el gigante Caterpillar, tras unos resultados que no han gustado al mercado.
12:08 horas. El Ibex se apunta al rojo a media sesión
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, continuaba en rojo a mediodía y se dejaba un 0,35 %, lo que le evitaba recuperar los 9.500 puntos, lastrado por las dudas del mercado y los recortes de los grandes valores.
A las 12.00 horas, el selectivo bajaba un 0,35 %, lo que significa una pérdida de 33,20 puntos que lo situaban en 9.493 puntos, con lo que las ganancias anuales quedaban en el 11,16 %.
En Europa, las grandes bolsas retrocedían a esta hora, excepto Francfort, que se revalorizaba un 0,44 %.
Milán caía un 0,60 %; Londres, un 0,36 % y París, un 0,24 %.
En cuanto a los valores más capitalizados, Telefónica retrocedía un 1,06 %; Santander, un 0,40 %; Inditex, un 0,22 %; BBVA, un 0,09 %.
Iberdrola caía un 0,77 % a esta hora tras comunicar su participada brasileña Neoenergía su intención de salir a Bolsa en Brasil, lo que ya intentó en 2017.
Repsol bajaba un 1,51 % después de que el barril de crudo Brent para entrega en junio redujera su precio un 0,36 % hasta 74,30 euros y se convertía en el segundo valor del IBEX en cuanto a pérdidas, sólo superado por Mediaset, que se dejaba un 1,53 %.
Por el contrario, Indra y Ferrovial eran los valores que más subían, un 1,06 % y un 0,80 % en esta fotografía de la sesión.
En el mercado abierto, las acciones de LAR España y Service Point encabezaban los recortes, del 8,70 % y del 4,21 %, en tanto que Parques Reunidos y OHL eran las que más subían, un 9,33 % y un 4,27 %.
DIA caía un 2,50 % tras advertir LetterOne que no tiene intención de mejorar el precio de su opa.
Liberbank se dejaba un 3 % tras comunicar sus resultados trimestrales, sin mencionar las negociaciones para su fusión con Unicaja, que cedía un 1,15 %.
10:15 horas. El IFO alemán, peor de lo esperado
La confianza empresarial baja en abril de nuevo en Alemania, tras el empeoramiento de la valoración de la situación actual y de las expectativas para los próximos seis meses, porque la economía alemana pierde fuerza. El Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) informó hoy de que el índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania bajó en abril hasta 99,2 puntos, desde los 99,7 puntos corregidos de marzo. El consenso de analistas esperaba una lectura de 99,9 puntos, por lo que el dato es peor de lo esperado.
"La economía alemana sigue perdiendo fuerza", dijo el presidente del instituto Ifo, Clemens Fuest. Tras haber subido en marzo por sorpresa y tras seis caídas consecutivas, las empresas alemanas están menos contentas con su situación actual, y también ha desaparecido el optimismo de marzo respecto a los próximos meses. Tras el dato, el Ibex 35 retrocede un 0,47% y se mueve en los 9.482 puntos.
Una apertura a la baja
La bolsa española ha abierto con caídas del 0,2% para su principal indicador, el Ibex 35, que se va al filo de los 9.500 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán retrocede un 0,1% y el EuroStoxx50 se deja el 0,17%. En Wall Street, el Dow Jones cerró ayer con una subida del 0,5% y el S&P500 se anotó un 0,8%, pero en la Bolsa de Tokio, el Nikkei ha invertido la tendencia y ha perdido al cierre un 0,27%. El parqué neoyorkino funcionó muy bien gracias a los resultados de gigantes como Twitter, que se disparó un 15%, tras triplicar sus beneficios trimestrales o eBay, que ganó un 27% más, aunque en Japón ha faltado este catalizador, el de las buenas cifras empresariales. Además, el jarro de agua fría que ayer lanzó el BCE sobre los bancos de la zona euro, tras dejar caer que no planea compensaciones por los tipos negativos, sigue siendo una losa muy pesada.
En estas condiciones de escaso ánimo comprador encara el Ibex una jornada en la que oficialmente se ha abierto la temporada de resultados en España con las cifras de Enagás, que cae un 0,3% tras ver como su beneficio neto hasta marzo ha permanecido estancando en los 103,9 millones de euros. También Liberbank ha reportado un beneficio neto en el primer trimestre de 21 millones de euros, cifra que supone un 28% menos que en el mismo periodo del año anterior. Con todo, la noticia de la mañana está en el Banco de Sabadell, que ha abierto con alzas del 1,4%% tras haber alcanzado un acuerdo para vender el 80% de Solvia, su división inmobiliaria, por 241 millones de euros, operación que generará unas plusvalías de 138 millones. En Europa, ha sido el banco suizo Credit Suisse quien ha presentado unos resultados muy por encima de lo esperado por los analistas, tras desvelar un beneficio neto de 749 millones de francos suizos (654 millones de euros), un 8% más.
La desgana general entre los inversores tiene mucho que ver con el mazazo que soltó ayer el Banco Central Europeo por boca de uno de sus miembros, Benoit Coeure, quien no vio razones que justifiquen la implementación de una tasa de depósito escalonada para aliviar el impacto adverso de los tipos negativos en la rentabilidad de la banca. En las últimas semanas, explican en Link Securities, varios miembros del BCE, en la línea de lo que hizo Coeuré, "se han mostrado contrarios a esta posibilidad, animando a los bancos a seguir mejorando su eficiencia operativa, reduciendo costes".
Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para Ence, que se deja algo más del 2%, mientras que Naturgy y REE corrigen alrededor del 1%, por un 0,8% que pierden Iberdrola y Endesa, en una mañana muy complicada para el sector de las eléctricas. Entre los bancos, Bankiner cae un 0,35%, Bankia está plana, CaixaBank y BBVA avanzan el 0,2% y Sabadell se pone al frente del Ibex con alzas del 1,4% gracias a la operación de Solvia.
También es noticia esta mañana el petróleo Brent, que retrocede alrededor de medio punto porcentual y se cambia a 74 dólares por barril, con una suave recogida de beneficios, después de firmar dos sesiones de fuertes alzas debido a la presión que hará Estados Unidos a los países que compren crudo iraní. La decisión ha llevado al precio del crudo a situarse a su nivel más alto en seis meses y "ha servido para animar al sector en bolsa, sector que se había quedado algo rezagado en las últimas semanas", recuerdan en Link Securities.
Para el día de hoy, atención a la agenda macro que viene con importantes referencias, como el indicador de confianza que elabora el Instituto IFO y para el que se espera una lectura de 103,5 puntos en su subíndice de situación actual (con un ligero deterioro) y de 96,1 puntos en expectativas (con una suave mejora). También se espera el Boletín Económico del BCE y en Estados Unidos, las solicitudes semanales de hipotecas.