La doble 'r' para el pequeño inversor: rentabilidad y responsabilidad
Según datos de Spainsif, la inversión sostenible en España alcanzó en 2017 los 185.000 millones de euros, un 10% que en 2015
La
rentabilidad ha dejado de ser la única variable a tener en cuenta a la hora de
invertir. Cada vez más son los que acceden a sacar partido a sus ahorros sin
renunciar a generar un retorno positivo a la sociedad mediante la inversión con
criterios ISR (Inversión Socialmente
Responsable).
Para
dar a conocer con más detalle cómo invertir en base a criterios socialmente
responsables, Inversión y ABC Empresa
organizan el próximo martes 7 de mayo en la Bolsa de Madrid la jornada La nueva era de la inversión
socialmente responsable, en la que numerosos expertos abordarán cómo
los pequeños ahorradores pueden beneficiarse de invertir en activos socialmente
responsables. Inscríbete aquí
Pero,
¿es ya una realidad en España? Eso
indican los números: los activos gestionados en base a criterios socialmente
responsables pasaron de representar 80 millones de euros en 2002 a más de
185.000 al cierre de 2017, según datos de Spainsif.
Para
los pequeños inversores, cruzar rentabilidad y responsabilidad es ya una
realidad, especialmente en el sector medioambiental. No en vano, según datos de
la agencia Moody's, los emisores
españoles colocaron el año pasado en España, sólo en bonos verdes - aquellos
que dedican los recursos captados a proyectos mediambientales - , un importe de
5.053 millones de euros.
La empresa española y el medioambiente
Las
empresas españolas se han comprometido recientemente con un mercado - el de los
bonos verdes - que se prevé que acapare en 2019 un volumen de negocio de casi
175.000 millones de euros a nivel global, lo que supone un crecimiento de un
20% en relación con el año anterior.
De
hecho, en España, el pasado 28 de enero, Telefónica
anunció la primera emisión de deuda verde de su historia, colocando más de
1.000 millones en euros. Una semana más tarde, fue Iberdrola, pionera en bonos verdes en España, quien redobló su
apuesta por este tipo de bonos: si en 2018 había emitido 700 millones, en
febrero anunció la colocación de 800 millones de euros más en este tipo de
bonos.
A
la preocupación por el medioambiente de compañías españolas como Naturgy, Enagás
e Inditex, hay que sumarle la
emisión de deuda verde por parte de las
entidades públicas. Si el Ayuntamiento
de Barcelona fue pionero en 2017, la última incorporación del sector fue el
Instituto Oficial de Crédito (ICO) quien anunció a principios de
abril la emisión de bonos por valor d 500 millones de euros para financiar la
transición ecológica.
'La nueva era de la inversión socialmente responsable'
La
radiografía sobre la inversión ISR en el mercado español y las mejores fórmulas
para cruzar responsabilidad y rentabilidad se darán a conocer a fondo el
próximo martes 7 de mayo en la Bolsa de Madrid.
De esta
manera, Inversión reunirá a expertos del sector para desgranar las grandes
tendencias del sector ISR y sus beneficios para el pequeño inversor. Los
interesados en inscribirse pueden hacerlo gratis en esta página web.