¿Es una buena decisión invertir en fondos de países emergentes?

Estos activos aún presentan un interesante potencial de revalorización y, en consecuencia, siguen siendo una alternativa a tener en cuenta a la hora de diversificar una cartera de fondos siempre y cuando...

N. V. es un inversor con un perfil arriesgado y está pensando en colocar una parte de su dinero en fondos que inviertan en países emergentes, por ello pregunta a nuestros expertos si esta es una buena decisión y, si es así, cuáles le recomiendan.

Mar Barrero, directora de análisis de Arquia Profim Banca Privada, le responde que tras un complicado 2018, los mercados de renta variable emergente han recuperado el buen tono. La actitud más moderada por parte de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo ha impulsado de forma sustancial a las principales bolsas emergentes en lo que va de año. Las políticas de estímulos económicos llevadas a cabo por las autoridades chinas y el avance en las negociaciones sobre el comercio entre este país y Estados Unidos también han impulsado la confianza de los inversores respecto al potencial de la renta variable emergente.

A favor también de las economías emergentes está la evolución de los precios de las materias primas, muy especialmente del petróleo. No hay que olvidar que los países emergentes son economías cuyo crecimiento se sustenta en las exportaciones de materias primas.

Pese al avance cosechado por la renta variable durante estos primeros meses de 2019, consideramos que estos activos aún presentan un interesante potencial de revalorización y, en consecuencia, siguen siendo una alternativa a tener en cuenta a la hora de diversificar una cartera de fondos siempre y cuando se tengan claros los riesgos que supone invertir en mercados emergentes

Publicidad

Por áreas económicas seguimos pensando que la renta variable asiática es la que presenta unas mejores perspectivas. Si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado las cifras de crecimiento para 2018 tanto para los países desarrollados como para las economías emergentes, considera que, más allá de 2020, el crecimiento mundial se estabilizará sustentado por el aumento del tamaño relativo de economías como China e India, que, según sus proyecciones, gozarán de un sólido crecimiento en comparación con economías avanzadas y de mercados emergentes menos dinámicas y con mayores endeudamientos y problemas políticos.

A la hora de diversificar en renta variable emergente, los inversores cuentan con una amplia oferta entre la que elegir denominada en euros. Entre los productos disponibles se encuentran los fondos Robeco Emerging Conservative Equity y JPM Emergin Markets Equity (dentro de los fondos de renta variable global emergente) y los fondos Fidelity Asia Pacific Opps o Templenton Asian Growth (dentro de la oferta centrada en Asia emergente).

En portada

Noticias de