Sevilla ve "razonable" que el nuevo Gobierno mantenga el compromiso de privatizar Bankia
El consejero delegado de la entidad abre la puerta a elevar el dividendo
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ve "razonable" que el nuevo Gobierno mantenga el compromiso de privatización de la entidad siempre que el precio lo justifique y ha rechazado revelar si se siente aliviado o no por el resultado de los comicios, ya que la relación de los gestores del banco con los últimos gobiernos de diferentes colores han sido "impecables".
Así lo ha señalado durante la presentación de resultados empresariales del primer trimestre de 2019, en el que Bankia redujo un 10,8% su beneficio en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 205 millones de euros, debido al menor volumen de ingresos por operaciones financieras.
Sevilla, no ha querido profundizar en valoraciones políticas, argumentando que el consejo de Bankia debe centrarse en la gestión de la entidad.
"Ni nos sentimos aliviados ni lo contrario, tenemos un mandato de gestionar de manera profesional e independiente Bankia, de gestionar sobre la base de la creación de valor, que está muy alineada para los accionistas y contribuyentes", ha señalado el consejero delegado respecto a los resultados de las elecciones.
El directivo ha destacado que la relación con los dos últimos Gobiernos, uno de PP y otro de PSOE, han sido "estupendas" y los gestores de Bankia han podido desarrollar su trabajo "con total independencia".
En esta línea, ha resaltado que con ambos Ejecutivos la entidad ha trabajado "de manera impecable" y que "lo razonable" es que esto siga siendo así y que el compromiso de privatización continúe en un contexto en el que el precio justifique ese proceso, por lo que en función del precio en Bolsa podrán verse o no colocaciones de paquetes a lo largo de 2019.
El PSOE resultó ganador de las elecciones generales que se celebraron este domingo en España, con 123 escaños, por lo que Pedro Sánchez podría gobernar sumando los escaños de Ciudadanos o aliándose con Unidas Podemos y los partidos independentistas.
Aunque Unidas Podemos aboga por mantener Bankia como entidad pública, Sevilla ha asegurado que, en cualquiera de los escenarios, "es razonable pensar en un proceso de privatización", que sin embargo precisa de que haya oportunidades de mercado en cuanto a precio, lo que ha reconocido que está muy condicionado a la evolución de tipos de interés y de la acción de Bankia, actualmente "muy penalizada".
"Esperemos que haya oportunidades para que, de aquí a finales de 2021, que es el calendario de actualidad de Gobierno, podamos ver privatizaciones adicionales de la entidad", ha señalado Sevilla.
SEGUIR REDUCIENDO EL DÉFICIT Y LA DEUDA
El consejero delegado de Bankia también ha enviado un mensaje a los partidos políticos: los acuerdos y pactos se vuelven "muchísimo más relevantes" de lo que eran.
"Tenemos que acostumbrarnos a que tenemos un parlamento más fragmentado, con más partidos de los que teníamos históricamente. Los partidos tendrán que tomar las decisiones que correspondan y nos parece importante que tengamos un Gobierno que permita continuar impulsando el desarrollo de la actividad económica en el país", ha señalado Sevilla.
En esta línea, si bien "hay mil recetas" para impulsar la actividad económica en España, el directivo ha destacado que haya "un amplio consenso en avanzar en la reducción del déficit público y la deuda pública".
Bankia reitera que quiere seguir en solitario y abre la puerta a elevar el dividendo
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha vuelto a descartar que la entidad tenga intención de fusionarse con otro banco, ya que su voluntad es continuar en solitario y dando a sus accionistas el exceso de capital que genere.
Así lo ha señalado durante la presentación de resultados empresariales del primer trimestre de 2019, en el que Bankia redujo un 10,8% su beneficio por el menor volumen de ingresos por operaciones financieras, pero incrementó su capital en 22 puntos básicos.
"En la junta de accionistas lo dejamos claro: ni por arriba, debajo, derecha, izquierda o ningún lado, no es un tema que estemos contemplado y tenemos un plan para mejorar la rentabilidad de la entidad, tenemos muchas palancas de mejora y lo queremos hacer en un entorno en solitario", ha apostillado Sevilla respecto a los rumores sobre la posibilidad de fusionar Bankia como una entidad como Sabadell o BBVA.
En su opinión, la clave para reducir los costes como pide el BCE sería que los tipos de interés se tornasen positivos, que en el caso de Bankia implicaría elevar en dos puntos su ROE, ya que su modelo de negocio con tipos negativos se ve "muy penalizado".
Preguntado por si Bankia puede ser más ambiciosa a la hora de devolver capital a sus accionistas, Sevilla ha reconocido que así es. "Seguro que sí, todos tenemos el compromiso de generar capital para repartir en dividendos extraordinarios y, el resto, ya veremos si en dividendos extraordinarios o en otro tipo de actuaciones, tenemos margen y ya lo iremos viendo", ha apuntado.
Por su parte, el director financiero de Bankia, Leopoldo Alvear, ha apuntado que la entidad superará en el ejercicio 2019 el beneficio del año anterior, compensando el impacto negativo de las operaciones financieras con el avance del resultado core, que espera que crezca más de un 5% en el año.
LA REPUTACIÓN DEL SECTOR
En otro orden de cosas, Sevilla ha recordado la necesidad de trabajar para mejorar la reputación del sector bancario. Si bien ha bajado el nivel de ruido mediático por el asunto de las escuchas ilegales en el marco del denominado 'caso BBVA-Villarejo', Sevilla ve importante que todos los bancos trabajen para lograr el reto de mejorar la reputación del sector.
"Cada uno tenemos que poner nuestro grano de arena, a ver cómo conseguimos comunicar a la sociedad de una manera próxima y cercana la utilidad del sector financiero, lo que aporta, y tenemos que mirar adelante y no hacia atrás para decidir qué sistema financiero queremos tener que contribuya a la financiación de las pymes y las familias", ha explicado.