La confianza de los empresarios vascos sube un 1 % para el segundo trimestre
La confianza de los empresarios vascos de cara al segundo trimestre sube un 1 % respecto a los tres primeros[…]
La confianza de los empresarios vascos de cara al segundo trimestre sube un 1 % respecto a los tres primeros meses del año.
Según el indicador publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Euskadi se sitúa como la sexta comunidad autónoma donde más aumenta el optimismo empresarial, mientras que en España el ascenso medio respecto al primer trimestre es de un 0,4 %.
En Euskadi, un 25 % de los empresarios se muestran optimistas de cara a la evolución de sus negocios entre abril y junio, un 64 % cree que no habrá variación y un 10,4 % considera que la situación empeorará, con lo que el saldo de optimistas-pesimistas es del 14,6 %.
En cuanto al primer trimestre había un 21,9 % de empresarios vascos favorables, un 60,7 % que opinaban que la situación se mantenía igual y un 17,4 % desfavorables, con lo que el saldo positivo fue del 4,5 %.
El INE ha precisado que en el conjunto de España se produce un incremento de la confianza del 0,4 % tras los descensos de los dos trimestres anteriores, y se incrementa sobre todo entre los empresarios del sector de la industria (1,1 %), transporte y hostelería (1,1 %) y otros servicios (0,8 %).
No obstante, la confianza desciende en el sector de construcción (0,6 %) y del comercio (0,3 %).
En relación al tamaño de las empresas, la mejora de la confianza se da con mayor fuerza entre las microempresas -menos de 10 trabajadores- (1,5 %), seguidas por las de entre 50 y 199 trabajadores (0,9 %).
Por el contrario, disminuye un 0,1 % entre las pequeñas empresas -de 10 a 49 trabajadores-, un 0,8 % entre las de 200 a 999 empleados y un 1,8 % entre las de más de 1.000.
Por comunidades autónomas, ante el segundo trimestre los mayores aumentos de confianza se dan en Baleares (8,2 %), Navarra (3 %) y Comunidad Valenciana (2,7 %).
Respecto a los descensos de confianza empresarial, los mayores se registran en Canarias (3,2 %), Galicia (3,1 %) y Aragón (1,7 %).
.