Objetivo alcista del Ibex 35: 9.800 puntos

Muy positiva fue la reacción de las bolsas a ambos lados del atlántico a los acuerdos sin excesivos detalles del[…]

Muy positiva fue la reacción de las bolsas a ambos lados del atlántico a los acuerdos sin excesivos detalles del eurogrupo. Impulsados por el sector bancario principalmente pero sin dejar prácticamente ningún cabo suelto desde la visión técnica (dólar, oro, VIX,...) las bolsas superaron niveles técnicos claves  para dar validez a la salida de la situación de los últimos meses. Sólo queda el cierre semanal y la condición de que las consolidaciones, en caso que se produzcan con retrocesos, no se sitúen por debajo de los niveles de los mínimos de la jornada de ayer y permitan que se cierren muchos de los huecos dejados al alza. Si se mantiene esta situación el escenario correctivo que suponía el atacar los mínimos de este mes habrá reducido al mínimo su probabilidad. Así que de entrada nos situamos en un escenario sesgado al alza dentro de un lateral más amplio, aunque existe cierto descompase entre la renta variable europea y la americana, ya que la primera está bastante más retrasada desde la visión técnica y si en EE.UU. no se buscan las zonas de máximos anuales tras una consolidación pueden volver las dudas. Ello puede suceder principalmente si no se acaban de detallar los acuerdos y habrá que ver como las voces disidentes sobre los mismos pasan o no factura, y también como responde la economía real tras estas medidas si al final se han logrado calmar los mercados financieros en general. Pero aspectos como al restricción del crédito que se comentan pueden dificultar mucho que la economía pueda crecer y resolver la crisis de deuda con más deuda no parece de fácil asimilación de una forma ortodoxa.

El dólar ayer atacaba la resistencia de los 1,4200 aunque no ha lograda superarla  ahora se refuerza el nivel de soporte de los 1,4000-1,3900 en el puede realizar la consolidación del último avance apoyando más a la renta variables. Sólo si se pierden los 1,3800 y posteriormente los 1,36 pueden volver las dudas. El siguiente objetivo está en los 1,4400-1,4500 pero  zona de resistencia entre los 1,4200-1,4300 puede ser complicada de superar.

El S&P 500 superaba al cierre de en los 1.264,59 puntos la proyección de la media móvil de 200 sesiones y la línea clavicular que había marcado la entrada en la fase de corrección. Se quedaba muy cercano en los máximos de la sesión de intentar superar también los 1300 puntos, y todo ello a pesar de la sobrecompra que está mostrando los osciladores de corto plazo. Probablemente necesite un periodo de consolidación para digerir el importe de avance desde los mínimos que son ya más 200 puntos similar al que tuvo antes de superar la zona de resistencia comprendida entre los 1.210-1.230 puntos. No pondrá en peligro este proceso de consolidación un cambio de escenario en tanto no se pierdan los 1.240-1.230 puntos que han de actuar ahora con una zona de soporte importante. Y sólo deberíamos de preocuparnos si un retroceso los volviera situar por debajo de los 1.190 puntos que nos llevarán a entrar dentro del lateral superado.

El riesgo estaría en que no se repitiera el escenario que podamos ver el gráfico similar al que desencadeno la gran corrección en 2008 y que se aceleró con la crisis de Lehman. Y si consigue superar los 1.300 puntos con un buen apoyo de volumen la cota objetivo ya la situamos en la recuperación de la directriz de avance pérdida y en torno a la zona de máximos anual es entre los 1.350-1.370 puntos y eliminamos las opciones de repetir el riesgo anterior citado. A partir de ahí tendríamos opciones de movernos de nuevo un escenario de avances a medio plazo buscando objetivos sobre los 1.400 puntos.

El Eurostoxx 50 superaba la zona de confirmación del patrón de continuación que tenía los 2.400 puntos al lograr un cierre en los 2.476,92. Muy cerca de los máximos se queda en condiciones de atacar el siguiente objetivo de los 2.500-2.550 puntos con el que completaría el patrón de la figura de continuación. La zona de resistencia importante la situamos en los 2.600-2.650 puntos que supone superar la directriz bajista anterior, enfrentarse a la media móvil de 200 sesiones y completar el objetivo del patrón de suelo que habíamos dejado atrás. Si se produce una consolidación del nivel que la debemos perder lo situamos en los 2.300 puntos ya que ello supondría volver a entrar dentro de la fase lateral dejada atrás y diluir bastante las potencialidades del impulso en el que podemos embarcarnos de forma definitiva si se consiguió superar los siguientes objetivos.

Va a ser importante el apoyo de volumen y el respaldo de los datos macroeconómicos para poder continuar con este proceso de recuperación. El escenario bajista que supondría un nuevo ataque la zona de los 2.000 puntos que de perderse volver a quedar con objetivos de nuevos mínimos se ha reducido a un porcentaje casi nulo de probabilidades, y sólo se volvería activar si sucede lo mencionado de perder los 2.300 puntos. Para pensar en escenarios alcistas a medio plazo aunque daría la recuperación de la zona de los 2.800 puntos y un posterior avance en un rango amplio hasta la zona de los 3.100 puntos que es el nivel que nos determina la continuidad de las subidas a medio plazo, y para ello haría falta un bon volumen de una buena dosis de tranquilidad que los mercados.

El Ibex 35 cerró por encima del rango especificado y para confirmar la salida del lateral al quedar en los 9.270,50 puntos. Dejó un importante hueco por encima de los 9.000 puntos y le exigíamos un cierre semanal por encima de los 9.200 puntos para configurar la continuidad del movimiento al alza hasta siguiente objetivo que mantenemos sobre los 9.800 puntos. Tengamos en mente que también hay una zona de resistencia intermedia donde puede realizar el proceso de consolidación entre los 9.450-9.500 puntos, si prosiguen los avances.

La ruptura además fue con un gran apoyo de volumen aportando mayor validez técnica a la misma y hay que pensar que viene sobre todo apoyada por la recuperación de los bancos. Se refuerza ahora el rango de soporte que debería aguantar la consolidación entre los 9.000-8.800 puntos que será interesante no perder como referencia para no volvernos a quedar atrapados dentro del mismo del lateral que acabamos de abandonar. De momento la zona de suelo y de los mínimos queda clara y la entrada en un escenario bajista ha visto reducido de forma sustancial sus probabilidades de ocurrir.

Publicidad

Sólo volveríamos entrar en riesgo si una dentro del lateral acabamos perdiendo los 8.500 puntos. Para pensar un escenario alcista a medio plazo aparte superar el siguiente objetivo que tenemos en los 9.800 puntos aún quedaría otra zona de resistencia importante en el rango comprendido entre los 10.000-10.500 para consolidar las opciones de subida a medio plazo que no se verían confirmadas hasta una ruptura de forma consistente del rango de los 11.000-11.200 puntos. Para ello debería mostrar muestras de recuperación clara de la economía española en particular.

En portada

Publicidad
Noticias de