El Ibex empieza 2012 indeciso y con la debilidad del euro presente
Sólo el Dow Jones salvó el ejercicio con algo de dignidad, el resto de plazas el predominio de los números rojos en mayor y en menor medida fue la tónica generalizada para un ejercicio 2011 muy convulso. El 2012 promete más de lo mismo cuando menos en sus primeros meses, veremos si se mantienen la correlación negativa entre el dólar y las bolsas o si se produce el desacople, o son más ganadoras nuevamente las plazas americanas que las europeas.
Desde luego que la crisis europea siga sin resolverse y que cada vez las
cifras de crecimiento económico sean ajustadas a las baja no hace
presagiar nada bueno. Sólo cabe pensar que lo pero pueda estar ya
descontado y que cualquier atisbo de mejora acabe por cotizar al alza.
La confianza volverá a ser factor
clave y ella vendrá dada por al recuperación del sector financiero si
éste no va mejorando en la evolución de sus cotizaciones costará
levantar la cabeza a las bolsas.
Las
apuestas en los mercados de bonos son cada vez más arriesgadas por el
binomio rentabilidad/riesgo, que sólo puede quedar desequilibrado por la
confianza, o más bien por la falta de ella. Los dimes y diretes de los políticos
europeos van a pesar hasta que no se encaucen las soluciones y las
actuaciones del BCE de Draghi, aunque se ha estrenado con
buen pie van seguir mirándose con lupa. Puede que las agencias de rating
visto lo acontecido pierdan protagonismo aunque sigan con sus augurios.
Las
tensiones geopolíticas pueden volver a tener su protagonismo y tengamos
presente que estamos en año de elecciones en EE.UU. así que tenemos un
nuevo ejercicio a estrenar complicado y apasionante como siempre en el
que nuevamente tocará hacer acopio valor y seguir
gestionando escenario más que hacer previsiones e intentar adivinar qué
pasará y adecuar en cada caso el riesgo a los mismos. Miradas a las
"commodities" y a los países emergente de nuevo van ser necesarias para
ajustar las opciones y poder optar a un buen nivel de
diversificación.
El dólar, falto de referencias
nocturnas en EE.UU., sigue por
debajo de los 1,3000 y veremos cómo inicia el año en Europa si atacando
la zona de los 1,2900 o pugnando por recuperar este nivel de los 1,3000.
Por debajo de los 1,2800 que son el siguiente objetivo de
corrección nos queda la zona de los 1,2500 como nivel importante. Si
logra superar los 1,3000 la verdadera pelea para que el euro recupere
posiciones está en el nivel de los 1,3200 y ya los niveles de posible
reversión de tendencia en los 1,3400-1,3500.
El SP500 cerró el ejercicio con recortes
cumpliendo con la pauta estacional de leves bajadas en el último día de
negociación del año. Acabó en los 1.257,60 puntos, otra vez
por debajo de la media móvil de 200 sesiones de forma testimonial en
una jornada de escaso volumen como las anteriores. Queda sin superar la
primera de las zonas de resistencia del importante rango que se inicia
en los 1.260 puntos y que progresivamente se suceden en los 1.270 puntos
de los máximos anteriores, la
zona de los 1.280 puntos de la proyección de la línea clavicular que
provoca la corrección del pasado verano y la zona de máximos anteriores
que está entre los 1.290-1.300 puntos.
En tanto no supere esta última zona de
resistencia de forma consistente no cambiamos el sesgo del escenario que
se mantiene lateral. La
superación con volumen de este nivel nos lleva a un objetivo en la zona
de los 1.350-1.370 puntos con opciones entonces de extender el avance
hasta la zona de los 1.430-1.450 puntos. Por el lado de los
soportes en el corto plazo están los 1.240 puntos y después el rango
importante que se inicia en los 1.230 puntos donde confirma la salida
del rango lateral y actualmente se proyecta también la directriz de
avances ajustada de los mínimos anules y siguientes ascendentes, Y el
rango finaliza en los 1.210 puntos que marcan la entrada de nuevo dentro
del rango lateral.
técnica con la búsqueda del siguiente soporte ya dentro del rango sobre
los 1.160 puntos. Ceder estos niveles nos llevaría a buscar el soporte
del rango lateral en la zona de los 1.110-1.100 puntos que a su vez no
marcan l entrada en un escenario bajista que con la extensión a
los mínimos del pasado año queda confirmado buscando objetivo en la
zona de los 1.000-980 puntos como primera referencia. Seguimos sin poder descartar este
escenario ya hasta que no se superen los 1.300 puntos sigue estando
vigente y hay que tenerlo
contemplado.
El Ibex35 cerró el
ejercicio en los 8.566,30 puntos en una última sesión de bajo
volumen y al alza por los mejores cierres en Wall Street en la sesión
anterior. Sigue prácticamente en
el vértice de su patrón triangular que marca la actual indecisión en el
mercado, la serie de máximos decrecientes y de mínimos
crecientes son la muestra de ello. Además la ruptura o escape
direccional del mismo no tendrá ya demasiada validez por esta
circunstancia de producirse prácticamente e su vértice. Por ahora el
leve sesgo en los osciladores de corto plazo con el momento al alza y la
pauta estacional de los primeros días de bolsa del año, hoy huérfana de
referencias americanas, suelen
ser positivos pueden ayudar a que siga esta tónica, pero el dólar
probablemente sea también al referencia a vigilar.
El patrón errático es el predominante y
se mantienen las mismas referencias prácticamente que en las últimas
sesiones del pasado año en lo referido a soportes y resistencia de corto
plazo y los niveles que nos marcan los cambios de escenario ya adopción
de nuevas estrategias si se produce las superaciones a dichos niveles
clave. La primera resistencia en
le corto plazo está en los 8.600 puntos a superar para tener opciones de
atacar el nivel del techo del rango lateral que está en los 8.800
puntos. Para considerarlo superado y activar su objetivo
teórico deberá cerrarse primero el hueco dejado a principios del pasado
noviembre en la zona de los 9.000 puntos.
de los 9.300 puntos en los máximos anteriores en confluencia con la
media móvil de 200 sesiones. De
ahí hasta el objetivo de superación del patrón lateral que se extiende
hasta los 9.800-10.000 puntos. Si se logra la superación
con volumen del nivel de los 9.400 puntos cabe la aparición de un patrón
de doble suelo que extiende aún más el objetivo de avance hasta el
rango amplio de los 10.500-11.100 puntos. Ésta es la cota que, de superarse, nos activa un escenario
alcista a medio plazo, opción que aún cuenta con poca
probabilidad de ocurrencia a día de hoy pero que no es descartable.
Las zonas de soporte a corto plazo están en los
8.300-8.100 puntos, si pierden
puede quedar como referencia psicológica el nivel de los 8000 puntos
antes de los mínimos del rango lateral que nos marca la entrada en el
escenario bajista de medio plazo. Estos mínimos están en
los 7.700-7.600 puntos y con la extensión hasta los mínimos del pasado
ejercicio sobre los 7.500 puntos. Si se pierden el primer objetivo está en los 7.200-7.000
puntos antes de los mínimos de 2009 sobre los 6.700 puntos.
Para anular este escenario tenemos que supera la zona de
los 9.800 puntos.