Wall Street amplía las pérdidas y el Dow Jones cae un 0,99 % a media sesión
Wall Street amplia hoy las pérdidas y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cae[…]
Wall Street amplia hoy las pérdidas y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cae un 0,99 % arrastrado por un descenso del precio del petróleo en los mercados internacionales.
Ese índice cae a esta hora 164,33 puntos, hasta 16.456,33 unidades; el selectivo S&P 500 pierde un 0,99 %, hasta 1.926,22 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq baja un 1,05 %, hasta 4.522,79 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino impulsan las ventas hacia el ecuador de la jornada arrastrados por una nueva caída del precio del petróleo tanto en Nueva York como en Londres.
El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, baja un 4,70 % y cotiza a 31,82 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, cae un 3,91 % y cotiza a 33,91 dólares.
Nueva York se suma al pesimismo de sus colegas al otro lado del Atlántico, donde las bolsas europeas cerraron con descensos: Milán bajó un 1,95 %, Fráncfort un 1,64 %, Madrid un 1,42 %, París un 1,40 % y Londres un 1,25 %.
Todos los sectores en Wall Street registran números rojos a esta hora, entre los que destacan el energético (-2,61 %), el de materias primas (-2,20 %), el financiero (-1,63 %), el tecnológico (-1,36 %) o el industrial (-0,88 %).
JPMorgan (-3,82 %) lidera las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Chevron (-3,07 %), Goldman Sachs (-2,82 %), DuPont (-2,71 %), Microsoft (-2,17 %), Caterpillar (-1,96 %), Intel (-1,70 %), Apple (-1,53 %), Cisco Systems (-1,39 %) o 3M (-1,33 %).
Al otro lado de la tabla encabeza los avances la cadena de tiendas de bricolaje Home Depot (1,90 %) tras sorprender con sus resultados trimestrales, por delante de Nike (0,38 %), Walmart (0,26 %), McDonald's (0,25 %) y Pfizer (0,13 %).
En otros mercados, el oro avanza a 1.225,2 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años baja al 1,734 % y el dólar gana terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1024 dólares.