Vacío
La Bolsa española ha cerrado hoy con un desplome del 3,20 % y por debajo de los 8.300 puntos, en[…]
La Bolsa española ha cerrado hoy con un desplome del 3,20 % y por debajo de los 8.300 puntos, en la que ha sido su peor sesión desde el 21 de diciembre, lo que incrementa la "caída al vacío" en la que se encuentra el mercado nacional, que ha se ha hundido más del 20 % desde el 1 de diciembre.
La mala jornada de las bolsas asiáticas, en concreto el descenso del 3,82 % de Hong Kong y el 3,71 % de Tokyo, y la depreciación del barril de crudo Brent a 27,5 dólares al cierre de la sesión (niveles de principios de noviembre de 2003), ahondaban en la crisis que sufre el selectivo nacional.
En lo que va de año acumula unas pérdidas del 13,23 % y marca ya precios de julio de 2013 al cerrar hoy en 8.281,40, tras restar 273,50 puntos en la sesión.
Los inversores se guían estas últimas semanas por la cotización del petróleo, y se demuestra sesión tras sesión que cuando sube, las bolsas mundiales cierran al alza y cuando baja, los parqués cotizan en rojo.
En esta ocasión, y después de que ayer el barril de Brent subiera durante algunos momentos por encima de 30 dólares, hoy, al igual que han hecho los mercados, ha caído paulatinamente durante toda la jornada y en estos momentos se vende a 27,35 dólares.
En el principal índice bursátil de la bolsa española, el IBEX 35, ArcelorMittal ha liderado las pérdidas al caer el 8,53 %, seguido de Repsol, que sufre la depreciación constante del petróleo y ha caído el 5,61 %, mientras que en el año acumula un descenso del 20,72 %.
De los grandes valores del IBEX 35, a Repsol le ha seguido Banco Santander, que ha perdido el 4,82 %; mientras que BBVA ha cedido el 3,72 %; Telefónica el 3,46 %; Inditex, el 2,86 % e Iberdrola, el 1,27 %.
Por otro lado, el resto de parqués continentales han cerrado todos en negativo y con importantes pérdidas, encabezados por Milán, que lastrado por la banca, ha cedido el 4,83 %; seguido de Londres, que ha caído el 3,46 %; París, el 3,45 %; el índice Euro Stoxx 50, el 3,28 % y Fráncfort, el 2,82 %.
En este contexto de volatilidad, depreciación del crudo, dudas sobre China y el crecimiento mundial, la Bolsa española se acerca peligrosamente a los 7.500 puntos, que suponen mínimos desde septiembre de 2012.
Igualmente, los inversores enfocan su atención en la reunión de mañana del Banco Central Europeo (BCE), en la que se prevé que mantenga los tipos de interés y el programa de compra de deuda pública y privada, y aunque no anuncie nuevas medidas de política monetaria, se espera que lo haga en los próximos meses.