Un rebote con fecha de caducidad

No hay como tomarse unas vacaciones (aunque sean de sólo cuatro días) para ver la vida de otra manera. Ya[…]

No hay como tomarse unas vacaciones (aunque sean de sólo cuatro días) para ver la vida de otra manera. Ya lo dicen los psicólogos: el descanso sienta bien, aleja tensiones y favorece una visión algo más positiva del futuro ¡y de la tan renombrada crisis! Y así se advierte en el sentimiento de muchos analistas bursátiles. Hace apenas diez días, numerosos expertos hablaban con mucha precaución de las subidas que estaba viviendo el Ibex-35. Todos advertían que era un mero rebote técnico, que no habíamos visto el suelo de la caída y que podían volver a verse niveles mínimos este año, incluso por debajo de los 7.000 puntos.

Ahora, después de más de un mes de remontada, en la que el selectivo español ha recuperado más de un 28%, el clima ha cambiado. El Ibex ha pasado de los 6.817 puntos a rondar los 8.800. El mercado parece creerse las ayudas de estímulo gubernamentales que se han puesto en marcha en numerosos países, sobre todo en Estados Unidos, y que la primera economía mundial puede haber tocado ya fondo. Algunas casas de análisis, como MG Valores, Citi, Renta 4, Metagestión o Norbolsa, aventuran que el rebote continuará durante varios meses más. Que el Ibex puede alcanzar los 9.400, 9.500 o incluso los 10.000 puntos. Y que ya hemos visto los mínimos de este ciclo bajista.

No obstante, pese a la euforia que ha dado el sosiego de Semana Santa, todos le ponen fecha de caducidad al rebote. Pasado el verano o inmersos en él, volverán las caídas. Para el inversor cortoplacista, por tanto, es momento de mirar a la bolsa y aprovechar las oportunidades que brinda el mercado. Está de suerte. Para el inversor a medio y largo plazo, sin embargo, el retrato de la coyuntura bursátil ha cambiado mucho menos: volveremos a ver traspiés, asistiremos a malos resultados empresariales y la economía estadounidense, pese a mejorar, todavía tiene mucho que demostrar (sobre todo en el ámbito inmobiliario y de producción industrial). Pese a que ahora la opinión mayoritaria es que la escalada proseguirá en el corto plazo, la tendencia del mercado sigue siendo bajista. El entusiasmo debe todavía combinarse con la prudencia.

En portada

Noticias de