Telefónica: Entre el Brexit, la Fed y la falta de confianza en el crecimiento global
Los inversores han pasado por alto que podría beneficiarse de las compras de bonos del BCE
El cierre semanal por debajo de los 9,00 euros de forma clara y la apertura en la semana con continuación de la corrección (buscando los cierres semanales mínimos del año que se sitúan sobre los 8,35 euros) dejan al valor en una complicada situación técnica.
Como noticia "buena" para el valor tenemos que es la compañía española que entra en los planes de Draghi en las compras de bonos corporativos así que, a priori, puede reducir aún más sus costes de financiación. Pero, por ahora, esto parece haber pasado desapercibido para los inversores
Los retrocesos se acachan a la incertidumbre que suscita el resultado del "Brexit", que estarían provocando reducciones en el riesgo de las grandes carteras. Y también a que la FED pueda ser más agresiva en su normalización de las subidas de tipos. Pero parece, más bien, que lo que subyace es, de nuevo, una falta de confianza en el crecimiento económico global para que puedan recuperarse las cotizaciones y salvar los niveles de los escenarios de corrección en los que siguen inmersos o incapaces de salir al alza en el caso americano.
También es cierto que esta semana además de la FED hay vencimiento de futuros y que en los grandes valores suele recaer el peso de los ajustes para llevar al vencimiento a los niveles de interés. Pero la falta de alternativas vía rentabilidad de la renta fija y liquidez siguen pesando sobre el ahorrador/inversor.
Telefónica ha estado consolidando en rango lateral entre los mínimos de los 8,35€ y la zona de resistencia de los 10,00€, buscando la opción de un patrón con el que poner fin al escenario de corrección. Pero, por el momento, no lo ha logrado y ahora vuelve a incrementar sus opciones de continuidad al acercarse a los mínimos. El que podamos estar en la pauta electoral negativa para el selectivo también puede estar pasando factura de forma añadida a la situación de debilidad.
Si pierde esta zona de los 8,35€ de los mínimos cierres semanales que puede actuar como soporte, tiene la extensión a los mínimos intradiarios anuales sobre los 8,13€, la primera extensión para después buscar el nivel entre los 8,00€ y los 7,75€ de los mínimos de 2013 como siguiente rango de soporte. Luego ya, quedaría proyecciones a los mínimos de 2012, que se sitúan por debajo de los 7,00€ de forma clara. No podemos descartar estas proyecciones dentro del escenario de corrección en tanto que no se han podido o hasta que no se logre superar de forma consistente el nivel de los 10,00€.
Si ahora logra mantener este primer nivel de soporte, la zona de los 9,00€-9,30€ es el primer rango de confluencia de resistencias dentro de este lateral de consolidación con la siguiente zona ya en los altos entre los 9,65€-10,00€. Sólo la superación de este nivel nos permitiría recuperar un escenario lateral que no se sesgaría en positivo hasta la superación de los 11,00€. Por encima de los 11,30€ se abrirían las opciones de buscar la zona de altos del lateral que se extiende hasta los 13,00€. Pensar en un escenario de avances a medio por el momento presenta las mínimas probabilidades asignadas desde la perspectiva técnica y sólo se activa superando con intención de forma consistente la zona de los 13,25€.
Veremos cómo puede responder al incremento de volatilidad global que se está alcanzado y si puede resistir los soportes para buscar de nuevo el rebote que impida la continuidad del escenario correctivo.