Revolución online
Una de las características más interesantes que Internet ofrece a nuestras empresas sin duda es el abaratamiento de costes y[…]
Una de las características más interesantes que Internet ofrece a nuestras empresas sin duda es el abaratamiento de costes y la apertura de nuevas opciones de negocio que antes estaban vetadas para las empresas más pequeñas. Cada vez son más comunes los eventos online que sirvan tanto para captar clientes como para fidelizarlos, uno de los ejemplos más útiles, pero quizás más desconocidos, es lo que se conoce como webinar, palabra que nace de la unión de web y seminario, o en español webinario, palabra formada con web y seminario.
¿Conocían el término? Probablemente no, a pesar de que fue patentado allá por el año 2000, casi en la prehistoria de Internet, y sin duda ha demostrado ser una de las herramientas más valiosas tanto para pymes que no dispongan de ingentes recursos económicos, como para grandes empresas que prefieran maximizar del rendimiento de su capital. Pero ¿Qué es un webinar? ¿Y para qué sirve? A ello vamos.
Quizás primero sería importante dejar claro lo que NO es un webinar, porque podría ser confundido con una simple conferencia online, que es básicamente una reunión de las de toda la vida, en persona, con un número de asistentes muy limitado, muy útil para compartir información o brindar apoyo a un grupo de trabajo, pero poco más. Y desde luego no es una simple videoconferencia en la que un orador habla y la audiencia escucha, es decir, comunicación unidireccional.
Un webinar es un seminario en toda regla. Aún mejor, puesto que su coste es infinitamente menor y a pesar de que ha sido concebido como un evento en el que todos los participantes puedan interactuar, también puede ser grabado, con lo que una vez finalizado dispondremos de un valioso material para compartir con un potencial público que todavía haya quedado rezagado.
Seguir leyendo en AhorroCapital