Petrobras anima a la bolsa de Sao Paulo tras cinco sesiones en rojo

La bolsa de Sao Paulo avanzó hoy un 0,29 % y su índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró en 82.956[…]

La bolsa de Sao Paulo avanzó hoy un 0,29 % y su índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró en 82.956 puntos, animada por los buenos resultados de Petrobras, que pusieron fin a cinco sesiones consecutivas de cierre en rojo.

La plaza paulista mantuvo la tendencia positiva de la apertura y reflejó la animación del mercado ante la "recuperación consolidada" de la estatal Petrobras, la mayor empresa brasileña.

La petrolera, tras encadenar cuatro años seguidos de pérdidas, registró en el primer trimestre de 2018 su mayor beneficio neto para el período desde 2013 y volvió a distribuir dividendos entre los accionistas.

Petrobras informó hoy de que su beneficio en los tres primeros meses de este año fue de 6.961 millones de reales (1.988,8 millones de dólares), en un 56 % superior al del primer trimestre de 2017 y el mayor para el período desde 2013 (7.690 millones de reales o 2.197 millones de dólares).

Publicidad

Los malos resultados de los períodos anteriores, provocados por la mayor recesión en Brasil en varias décadas, la fuerte caída de los precios del petróleo, el gigantesco escándalo de corrupción que protagonizó, el aumento de la deuda hasta niveles históricos obligaron a su nueva dirección a anunciar un profundo plan de reestructuración en 2016, que empieza ahora a dar señales positivos.

Como es habitual, las acciones de la petrolera estatal, al lado de las de la minera Vale, fueron las más negociadas de la sesión de este martes.

Mientras que los papeles preferenciales de Petrobras subieron un 1,15 %, los ordinarios de Vale, la mayor exportadora de hierro del mundo, descendieron un 0,10 %.

Los buenos resultados de la petrolera dieron un respiro al mercado brasileño, que viene sufriendo una profunda bajada en las últimas semanas.

Sin embargo, la depreciación del real brasileño sigue siendo un desafío y deja el mercado financiero en estado de alerta ante el riesgo de un posible aumento de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Durante la jornada de hoy, el dólar llegó a los 3,60 reales, el mayor valor desde junio de 2016, ante la expectación del anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, que luego se confirmó e hizo que la divisa terminase el día negociada a 3,569 reales para la compra y 3,570 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

En la plaza paulista, los almacenes Magazine Luiza encabezaron las mayores ganancias de la jornada, con una subida de un notable 14,60 % en sus papeles ordinarios, seguidos de los iguales de Banco do Brasil (2,72 %) y del grupo educacional Estacio (2,70 %).

En el terreno negativo, entre las cinco mayores pérdidas del índice bursátil brasileño figuraron las acciones preferenciales del grupo financiero Bradespar (-5,55 %), las ordinarias del programa de fidelidad Smiles (-2,71 %) y las preferenciales de la aerolínea Gol (-2,20 %), entre otros.

El volumen de negocios en la bolsa de Sao Paulo alcanzó hoy los 12.953 millones de reales (unos 3.628 millones de dólares), en un total de 1.246.714 operaciones.

En portada

Noticias de