Mercados de Latinoamérica cierran a la baja tras indecisión de Wall Street

Las bolsas de América Latina, en su mayoría, se decantaron hoy por las ventas, después de ver cómo en Wall[…]

Las bolsas de América Latina, en su
mayoría, se decantaron hoy por las ventas, después de ver cómo en
Wall Street el Dow Jones de Industriales cedía un 0,11 % arrastrado
por el petróleo mientras que sus otros dos referentes terminaban al
alza.

Así, el indicador de referencia neoyorquino bajó a 19.804,72
puntos, al contrario del selectivo S&P 500, que avanzó un 0,18 %
hasta 2.271,89 unidades, y del índice compuesto del mercado Nasdaq,
que progresó un 0,31 % hasta 5.555,65 enteros.

Los inversionistas se mostraron indecisos en un día marcado por
una caída del precio del petróleo en los mercados internacionales
que arrastró al Dow Jones, así como por una tanda de resultados
empresariales dispares y la publicación de nuevos indicadores
económicos.

El barril de Texas, de referencia en EE.UU., cayó en Nueva York
un 2,67 % y terminó en 51,08 dólares, mientras que el crudo Brent,
de referencia en Europa y otros mercados, bajó en Londres un 2,79 %
y cerró en 53,92 dólares.

Publicidad

De otra parte, el banco Goldman Sachs presentó unas cuentas
trimestrales que superaron las previsiones pero sus acciones bajaron
un 0,62 %, mientras que Citigroup no cumplió los pronósticos en el
apartado de ingresos y sus acciones cayeron un 1,70 %.

Finalmente, el Departamento de Trabajo publicó antes de la
apertura que el índice de precios al consumo (IPC) en Estados Unidos
aumentó un 0,3 % en diciembre y la inflación interanual acabó 2016
en el 2,1 %, la tasa más alta desde 2011.

Mixta también se presentó la sesión en Europa, con subidas en
Fráncfort (0,51 %), Londres (0,38 %) y Milán (0,32 %) y bajadas en
París (-0,13 %) y Madrid (-0,09 %).

Peor fueron las cosas en la mayoría de las plazas
latinoamericanas, incluyendo a la de Sao Pualo, cuyo Ibovespa perdió
un 0,32 % y acabó en 64.149 puntos, tras operaciones por 7.525
millones de reales (unos 2.337 millones de dólares).

En Buenos Aires, el Merval tuvo una variación marginal negativa
del 0,02 % y quedó en 18.870,09 unidades. El volumen de negocios
sumó 500,28 millones de pesos argentinos (31,23 millones de
dólares).

El Colcap del corro colombiano se contrajo un 0,07 % y retrocedió
a 1.360,54 enteros. Las inversiones totalizaron 197.522,13 millones
de pesos colombianos (67,29 millones de dólares).

Idéntica depreciación sufrió en Lima el índice S&P/BVL Perú
General, lo que lo llevó a 15.895 puntos. Se efectuaron
transacciones por 16.169.423 soles (4.825.253 dólares)

A su vez, el índice de Bonos Globales de la rueda bursátil de
Montevideo vivió una merma del 0,32 % y se situó en 105,99 unidades.
Cambiaron de mano papeles por 13.640.105 pesos uruguayos (475.474
dólares).

Al contrario, el IPC mexicano avanzó un 0,78 % y llegó a
46.360,63 enteros. Se intercambiaron títulos por 16.889 millones de
pesos mexicanos (781,8 millones de dólares).

Por último, el IPSA del parqué de Santiago creció un 0,93 % y
arribó a 4.270,70 puntos. El monto de acciones vendidas fue de
62.008.714.581 pesos chilenos (unos 94,09 millones de dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -0,32 % 64.149

MÉXICO 0,78 % 46.360,63

BUENOS AIRES -0,02 % 18.870,09

SANTIAGO 0,93 % 4.270,70

COLOMBIA -0,07 % 1.360,54

LIMA -0,07 % 15.895,00

MONTEVIDEO -0,32 % 105,99

EFECOM

eat/lnm/jsg

..

En portada

Noticias de