Mediador anuncia un acuerdo entre Argentina y cinco fondos

El mediador nombrado por el juez de Nueva York Thomas Griesa en el caso de la deuda argentina, Daniel Pollack,[…]

El mediador nombrado por el juez de Nueva York Thomas Griesa en el caso de la deuda argentina, Daniel Pollack, anunció hoy que cinco fondos "me too" han llegado a un acuerdo con el Gobierno de Argentina por 250 millones de dólares y 185 millones de euros.

Esos acreedores ("holdouts") son Lightwater Corp, Old Castle Holdings, VR Capital, Procella Holdings y Capital Ventures International.

Los fondos "me too" (yo también) consideran que tienen el mismo tipo de bono y merecen el mismo trato bajo la cláusula "pari passu" de pago simultáneo que los acreedores que litigaron y consiguieron canjes de deuda.

Los acuerdos alcanzados hoy se basan en el paraguas de la oferta argentina hecha pública el pasado 5 de febrero por un coste de 6.500 millones de dólares, una quita del 25 %.

Publicidad

Esos acuerdos parten de condiciones como la derogación de la Ley Cerrojo y el levantamiento de las medidas cautelares contra Argentina en el litigio judicial que se mantiene en Nueva York.

"Sigo trabajando con Argentina y todos los bonistas interesados para llegar a acuerdos de principio", señaló Pollack.

El Gobierno de Mauricio Macri intenta así resolver la disputa por los instrumentos de deuda que no entraron en las reestructuraciones de 2005 y 2010.

Argentina ya había alcanzado un principio de acuerdo por valor de más de 110 millones de dólares con uno de los acreedores del litigio que mantiene abierto desde hace varios años por bonos soberanos que entraron en suspensión de pagos en 2001, según informó el pasado 18 de febrero un mediador judicial.

Según el Gobierno argentino, el total de la deuda reclamada por los fondos de inversión era inicialmente de 2.943 millones de dólares, pero al aplicarse los últimos fallos del juez Griesa ha pasado a ser de 9.882 millones.

En portada

Noticias de