Los sindicatos se concentran mañana por un nuevo convenio de ahorro

Los sindicatos CCOO, CSICA y UGT, mayoritarios en la negociación del convenio colectivo del sector ahorro (antiguas cajas) han convocado[…]

Los sindicatos CCOO, CSICA y UGT, mayoritarios en la negociación del convenio colectivo del sector ahorro (antiguas cajas) han convocado para mañana 24 de febrero concentraciones en varias ciudades españolas para pedir un acuerdo del citado convenio.

Según han explicado CCOO y UGT, con las movilizaciones previstas para mañana de 17:30 a 18:30 horas, los sindicatos quieren denunciar que el convenio de ahorro, cuya negociación se inició el 21 de enero de 2015, está encallado "por la intransigencia de la patronal del sector que pretende liquidar la mayor parte de los derechos que en el mismo se regulan".

En este sentido, han asegurado que las principales pretensiones de la patronal se centran en establecer la jornada partida con carácter general, desde las 8 horas hasta las 20 horas, además de ampliar el radio de la movilidad geográfica forzosa hasta los 50 kilómetros, y rebajar el importe de los trienios.

Además, los sindicatos denuncian que la patronal pretende eliminar pluses y recortar ayudas.

Publicidad

Los sindicatos por su parte, proponen un convenio de cuatro años, hasta diciembre de 2018, "que dé estabilidad laboral al sector" y cuyos contenidos se centran en un incremento salarial de promoción objetiva (ascensos), reducción del horario de las tardes de los jueves, el mantenimiento del devengo de los trienios o medidas para fomentar la conciliación.

La próxima reunión de la Mesa Negociadora se celebrará el jueves, 25 de febrero.

Unos días más tarde, el 29 de febrero, finaliza la prórroga de la vigencia del último convenio.

De la misma manera, en el caso del sector de bancos, el convenio colectivo finalizó a cierre de 2014, aunque se aprobó un año de ultraactividad, que establece que transcurrido un año, si no se ha firmado uno nuevo convenio, éste pierde su vigencia, y en adelante se aplicará uno de ámbito superior.

Así, al cierre de 2015, sindicatos y patronal también prorrogaron la ultractividad del anterior convenio hasta el 26 de febrero de 2016.

En portada

Noticias de