Los seguros de autos crecerán un 5 % en 2016, según los expertos
La buena evolución del volumen de primas registrada en la rama de seguros de automóvil en 2015 -10.046 millones de[…]
La buena evolución del volumen de primas registrada en la rama de seguros de automóvil en 2015 -10.046 millones de euros, un 1,69 % más- impulsará su crecimiento este año, que será en torno al 5 %, vaticinan los expertos.
Así lo han explicado hoy en un foro sobre el futuro del seguro del automóvil, en el marco de la Semana del Seguro, varios expertos de las principales aseguradoras, que han señalado que en 2016 también mejorará la evolución del parque automovilístico español.
Las buenas previsiones se basan en un mayor uso del vehículo y una reducción del rendimiento financiero, que compensa las bajadas de los precios debido a los bajos tipos de interés.
Los expertos han explicado que este año se mantendrá la tendencia al alza de los precios, que podrían llegar a subir hasta el 6 % por distintos factores, como la mayor movilidad en carretera tras el aumento de matriculación ya registrado en 2015.
De esta forma, el volumen de negocio del seguro del automóvil va a crecer en 2016 más que el conjunto de la economía, lo que influirá en el porcentaje de penetración en el producto interior bruto de esta rama de los seguros, que será "moderado, pero positivo", añadieron.
En otro sentido, en 2016 se contempla un crecimiento de los índices que afectan directamente a la siniestralidad, ya que, entre otros motivos, el precio del combustible va a continuar en mínimos, la inflación seguirá latente en el coste de los siniestros (en daños materiales y corporales) y los precios de las primas subirán.
Así, los expertos han señalado que "ya ha terminado el ciclo de caída de primas medias" con un número significativo de compañías que "han aumentado sus precios", por lo que en 2016 se prevé una subida, aunque "insuficiente para compensar la inercia de la siniestralidad".
"El crecimiento de primas emitidas para el mercado será de entre un 3 % y un 4 %", han añadido.
Aún así, han explicado, el entorno de bajos tipos de interés será una "presión adicional" para las compañías aseguradoras, ya que "verán comprometido su margen técnico-financiero".
La exposición real de los riesgos que las compañías aseguradoras suscriben se podría ver compensada parcialmente en 2016 por la nueva tendencia de economía colaborativa que ha irrumpido en el mercado del automóvil, ya que, podría disminuir el riesgo por el menor uso del vehículo en este sentido.
La buena gestión, explican estos expertos, también consiste en la toma de decisiones de precios basada en distintos escenarios y en la agilidad en el manejo de las tarifas en el mercado mediante el uso de herramientas que les permiten minimizar el coste en el punto de venta.
Asimismo, las aseguradoras ya han dado el paso hacia la utilización masiva de datos -conocida como "big data"- de una manera "inteligente y estructurada", que les permite "entender mejor las necesidades de los clientes y poder crear productos específicos".