Los 8.000 puntos del Ibex penden de un hilo
El Ibex marca caídas del 3% y logra recuperar los 8.000 puntos por escaso margen. El selectivo ha tenido una pequeña reacción que le permite escalar hasta esta cota psicológica clave, si bien la presión bajista sigue siendo fuerte y las caídas en Wall Street del Dow Jones y el S&P 500 siguen superando el 1%.
16:30 horas. El Ibex, cogido con alfileres
El Ibex marca caídas del 3% y logra recuperar los 8.000 puntos por escaso margen. El selectivo ha tenido una pequeña reacción que le permite escalar hasta esta cota psicológica clave, si bien la presión bajista sigue siendo fuerte y las caídas en Wall Street del Dow Jones y el S&P 500 siguen superando el 1%.
15:46 horas. Los 8.000 penden de un hilo
El Ibex baja un 3,5% y se mueve en los 7.983 puntos. El selectivo está perdiendo de nuevo esta importante cota psicológica luego de que la apertur a la baja en Nueva York haya incrementado la presión bajista.
15:36 horas. Apertura bajista en Wall Street
Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto con caídas que superan el 1%. El Dow Jones se deja un 1,1%, lo mismo que el S&P 500, mientras que el Nasdaq recorta el 1,2%. Los inversores estadounidenses no ven claro el panorama tras la nueva caída de los precios del petróleo, pero no solo eso, porque el miedo al 'Brexit' lastra a la libra y frena también el ánimo de los inversores. En estos momentos, el Ibex retrocede un 2,8% y está en los 8.035 puntos.
En el mercado de futuros, el crudo Brent cotiza con caídas superiores al 2% y se mueve en los 32,5 dólares por barril, en tanto que el barril de crudo ligero Texas pierde en Nueva York los 31 dólares. El choque entre Irán y Arabia Saudí ha disgustado a los inversores. El hecho de que los árabes prefieran vender el crudo barato antes que premitir que los iraníes aumenten su cuota de mercado provoca quebraderos de cabeza entre los inversores.
Mientras, en el mercado de dividas, la libra baja un 0,7% contra el dólar y se cambia a 1,3914 unidades, mientras que el euro marca un cambio contra el dólar de 1,0982 unidades.
13:02. Los 8.000, en peligro
El Ibex 35 agravaba su caída al 2,8% a media sesión lastrado por la caída del petróleo ante el rechazo a un recorte de su producción, lo que llevaba al selectivo a poner en riesgo la cota psicológica de los 8.000 puntos.
A las 12.40 horas, sólo dos valores escapaban del 'rojo': Endesa ( 0,6%) y FCC ( 0,05%). OHL lideraba los recortes, al desplomarse cerca de un 6%, seguido de Telefónica (-4%) y Repsol (-3,7%). BBVA y Banco Santander también protagonizaban descensos superiores al 3%.
El Ibex se situaba así al frente de la tendencia bajista descrita a media sesión por las principales plazas de Europa, con París y Francfort cediendo más de un 2%. Milán se dejaba un 1,8% y Londres reducía las pérdidas al 1,3%.
Con el trasfondo del acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos, la prima de riesgo española se situaba en los 151 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro perdía posiciones respecto al dólar y se intercambiaba por 1,0966 unidades a media sesión.
11:50 horas. Castigo del 2,5%
El castigo al Ibex va a más y el selectivo se deja ya alrededor del 2,5%, con lo que se mueve en los 8.050 puntos. No hay mejora en el sentimiento de los inversores, que sueltan papel con ganas al ver bajar el petróleo y los sectoriales de materias primas.
10:49 horas. El Ibex prueba soporte en los 8.100 puntos
El Ibex 35 encaja ahora una caída en torno al 2% y se mueve por los 8.091 puntos. "Hoy cierra el hueco alcista abierto el pasado lunes, marcando mínimos próximos a la primera zona de soporte importante en 8.100 puntos", dice Eduardo Faus, analista de Renta 4 Banco. Entre ese nivel y 7.900 encuentra una sólida zona de soporte desde donde estructurarse al alza y finalizar una nueva onda alcista con objetivos mínimos en 8.500 puntos, de acuerdo con este experto.
10:20 horas. Caídas en torno al 2%
El Ibex va a a peor y baja un 1,9%, con lo que está cerca de perder incluso los 8.100 puntos. Los inversores no lo ven claro y aceleran las ventas tras la caída del crudo. El papel se concentra en Repsol, que se deja un 4% y es de los peores valores del selectivo. Los futuros sobre el crudo Brent bajan casi un 2%, hasta los 32,65 dólares por barril. En Alemania, el Dax se deja alrededor del 1,5%. A las bolsas les está cayendo mal la nueva paliza que se está llevando el sectorial de las 'commodities', con fuertes descensos no solo del crudo sino también del cobre. Gigantes como Glencore o BHP Billiton se dejan esta mañana casi el 5%.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con ligeros recortes en torno al 0,2% para el Ibex 35, pero en pocos minutos el selectivo se ha venido abajo y, pasada madia hora tras el arranque, se deja alrededor del 1,5%, con lo que pierde los 8.200 puntos. La noticia está en DIA, que se deja más de un 4% tras unos resultados que no han gustado al mercado. Pero el factor más negativo para el mercado es de nuevo el petróleo, que vuelve a caer con fuerza. en torno al 1,5% para el Brent, y pierde los 33 dólares por barril. En el resto de Europa, el Ftse retrocede el 0,1% y el Cac resta el 0,3%.
Los inversores no encuentran catalizadores para optar por las ventas en esta mañana de avalancha de resultados empresariales. En Wall Street, el Dow Jones se dejó ayer un 1,14%, por un 1,25% que recortó el S&P 500. En Tokio, el Nikkei se deja esta madrugada un 0,8%. Entre quienes han presentados cifras destaca Iberdrola, que ha ganado 2.422 millones de euros en 2015, un 4,1% más, elevando también el dividendo un 4%. Por el contrario, la cifras de Airbus han quedado por debajo de lo esperado.
Las bolsas siguen muy concentradas en la evolución de los precios del petróleo, donde no hay buenas noticias. Esta mañana, los futuros sobre el barril de Brent bajan alrededor del 1,5%, hasta los 32,7 dólares. Irán se ha mostrado escéptico tras la decisión de Arabia Saudí de no recortar su producción y ha dicho que la noticia de la congelación de la producción a niveles de enero es algo "ridículo".
Además, la noticia de que JP Morgan incrementará sus reservas para hacer frente a los créditos de las compañías energéticas en 500 millones de dólares adicionales en el primer trimestre no ha gustado nada al mercado. El miedo es que la exposición de los bancos al sector energético sea más elevada de lo esperado, con lo que se corre el riesgo de que los créditos fallidos comiencen a aflorar como la espuma si el crudo no sube. Este es ahora mismo el principal catalizador bajista del mercado.
En este contexto, con unos mercados bursátiles muy sensibles a cualquier noticia negativa y con grandes dudas sobre las perspectivas económicas a medio plazo, "creemos que se necesita la publicación de cifras económicas sólidas para que la calma vuelva a los mercados de forma duradera y éstos puedan volver a recuperar posiciones", apuntan los analistas de Link Securities. De momento, hoy tenemos el PMI de Servicios en Estados Unidos y la venta de viviendas nuevas. Si alguno de estos datos sale malo, los nervios pueden ir a más.
Dentro del Ibex, OHL acompaña a DIA en el farolillo rojo, con caídas del 2%, mientras que un nutrido grupo de valores (Técnicas Reunidas, ArcelorMittal, ACS, Repsol, BBVA, CaixaBank o Santader) se dejan más del 1%. Están casi todos los 'blue chips', así que en estas condiciones, el rebote se antoja muy complicado.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española ha comenzado la jornada de hoy levemente al alza, en 146 puntos básicos, uno más que ayer, pese a que el interés de la deuda nacional a diez años ha caído al 1,627 %, desde el 1,635 % previo. Y es que el rendimiento del bono alemán a diez años, cuya diferencia con el español mide el riesgo país, ha caído en mayor medida, al 0,171 % desde el 0,183 % anterior.