La prima de riesgo española cae a 146 puntos básicos en la apertura

La prima de riesgo española ha comenzado la sesión a la baja, en 146 puntos básicos, frente a los 147[…]

La prima de riesgo española ha comenzado la sesión a la baja, en 146 puntos básicos, frente a los 147 precedentes, después de que el interés de la deuda nacional a diez años se redujera de nuevo hasta el 1,621 % desde el 1,624 %.

Según los datos del mercado recogidos por Efe, el interés que se ofrece al inversor por adquirir títulos de deuda alemanes a diez años, cuyo diferencial con los españoles marca la prima de riesgo, se elevaba ligeramente hasta el 0,160 % frente al 0,154 % de la víspera.

Ayer, el riesgo país español terminó al alza una sesión en la que se conoció la rebaja decidida por la agencia Moody's de la perspectiva de la deuda de catorce regiones, entidades y ciudades españolas, de positiva a estable, lo mismo que hizo con la calificación de la deuda nacional hace unos días.

Además, el PSOE y Ciudadanos lograron un acuerdo "para un gobierno reformista y de progreso" en España, por el que éste último se compromete a apoyar la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, lo que podría mandar señales de estabilidad a los inversores.

Publicidad

Los inversores estarán hoy pendientes de la evolución de las negociaciones, en una jornada en la que se publican las cuentas de 2015 de algunas de las empresas más importantes de la Bolsa española como Repsol, OHL, Mediaset, Atresmedia y Red Eléctrica.

También conocerán algunos datos macro como el detalle de la contabilidad nacional de 2015, que publicará el Instituto Nacional de Estadística (INE), después de adelantar que la economía española creció el 0,8 % entre octubre y diciembre, y el 3,2 % en el conjunto del año.

En cuanto a los países denominados periféricos, Grecia comenzó el día al alza, en 1.061 puntos, desde los 1.052 previos, mientras el riesgo país de Italia continuaba en 138.

También comenzó con un pequeño repunte la prima de riesgo de Portugal, en 332 puntos, uno más que la víspera, en una jornada en la que el Tesoro portugués realiza tres subastas para la recompra de obligaciones del Tesoro.

Por último, el precio de los seguros de impago de la deuda española (credit default swaps o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se encareció hasta 171.050 dólares, frente a los 169.640 dólares de ayer, por debajo de los 210.300 dólares de los italianos.

En portada

Noticias de