La libra baja a su mínimo en siete años frente al dólar
La libra esterlina registró hoy su cotización más baja en siete años frente al dólar estadounidense debido a la incertidumbre[…]
La libra esterlina registró hoy su cotización más baja en siete años frente al dólar estadounidense debido a la incertidumbre sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE).
La libra se apeó de los 1,40 dólares por primera vez desde marzo de 2009 y se negociaba en los mercados de divisas a 1,3928 dólares, una caída del 0,67 % respecto a la sesión anterior, mientras que descendía un 0,37 % frente al euro, hasta 1,2677 euros.
La divisa británica retrocedía también frente al yen japonés, un 0,97 % hasta 155,68 yenes.
La libra ha estado cayendo desde el lunes, cuando varios ministros del Gobierno británico y el alcalde de Londres, Boris Johnson, confirmaron que apoyarán el Brexit -salir de la UE- en el referéndum de permanencia que se celebrará el 23 de junio.
El primer ministro, David Cameron, anunció el sábado la fecha de la consulta, en la que los británicos decidirán si quieren quedarse o abandonar el bloque comunitario.
La incertidumbre sobre el futuro del Reino Unido, con la posibilidad de Brexit, ha puesto presión sobre la libra, que el pasado lunes experimentó un descenso intradiario del 2 %, el más pronunciado desde enero de 2015,
La perspectiva de una salida, así como de divisiones internas que socaven al Gobierno, han alarmado a los inversores, que pronostican una gran volatilidad hasta que se celebre la consulta.
El banco británico HSBC pronosticó hoy que la moneda nacional puede depreciarse hasta un 20 % si los británicos votan finalmente a favor de abandonar la UE, entre encuestas que indican que ambos campos van empatados.
La depreciación de la libra esterlina aleja además la posibilidad de que el Banco de Inglaterra suba los tipos de interés, que están en el mínimo histórico del 0,5 % desde marzo de 2009.
Por otra parte, aunque el descenso de la moneda favorece el turismo y las exportaciones, puede generar un incremento de la inflación por el encarecimiento de las importaciones.