ING prevé que la economía española se ralentice y crezca un 2 % en 2019

ING prevé que España crezca un 2 % en 2019, por debajo de las estimaciones del consenso de analistas y[…]

ING prevé que España crezca un 2 % en 2019, por debajo de las estimaciones del consenso de analistas y del propio Gobierno, que espera un 2,3 %, como consecuencia de las tensiones políticas, entre ellas Cataluña, o la incertidumbre acerca de si el Ejecutivo aprobará los presupuestos para el próximo año.

Para 2018, ING espera que la economía española crezca un 2,6 %, un porcentaje que si está en línea con las estimaciones presentadas por el Gobierno de Pedro Sánchez.

En la presentación de las perspectivas de mercado para 2019, el economista de ING para España y Portugal, Steven Trypsteen, ha explicado que entre las tensiones políticas que pueden afectar al país destaca el apoyo minoritario que tiene el Ejecutivo o la incertidumbre sobre la próxima convocatoria electoral.

La elevada deuda pública de España, que se sitúa en torno al 98 % del PIB, o la alta tasa de trabajo temporal son otros factores que pueden perjudicar a la economía española.

Publicidad

No obstante, Trypsteen se ha mostrado "optimista" con España, tras las importantes reformas estructurales que se han llevado a cabo durante la crisis, aunque ha recordado que ese "esfuerzo" tiene que ser "continuo".

Por otro lado, los analistas de ING prevén que la economía europea también se ralentice en 2019, con un aumento del PIB del 1,4 %, respecto al 1,9 % previsto para este ejercicio.

Entre los riesgo políticos internacionales, ING ha destacado el "brexit", el desafío del Ejecutivo italiano a la Comisión Europea a cuenta de su presupuesto, así como la guerra comercial entre EEUU y China, un punto que afecta a la exportación de los países.

Sobre Estados Unidos, Knightley ha explicado que espera que el PIB estadounidense avance hasta el 3 % en 2018, y al 2,4 % el próximo año.

A pesar de la ralentización económica, los expertos del banco descartan que se vaya a producir una recesión global en 2019. EFECOMCOM

..

En portada

Noticias de