Fundador de chiringuito apunta a directivos por "llevarse pasta" de clientes

El fundador del chiringuito financiero Arc Global Trader, Raúl Cano, investigado por la presunta estafa de 17 millones de euros,[…]

El fundador del chiringuito financiero Arc Global Trader, Raúl Cano, investigado por la presunta estafa de 17 millones de euros, apuntó a dos de sus exdirectivos por ser quienes "cortaban el bacalao" y acusó a éstos de haberse llevado "la pasta" de los más de 600 clientes que invirtieron en la sociedad.

En una conversación telefónica intervenida por la Policía, Cano explica a su hermana que quienes "manejaban la empresa" eran el exdirector del grupo Javier Prieto y el primer director comercial, José Luis Cogollo, este último auxiliado por el también director, José Ignacio Calvo, al que define de "marioneta".

Culpaba así a los tres de apropiarse del dinero de Arc siempre con la ayuda de su secretaria, Lidia Merchán, quien, asegura en la charla, se subió la nómina, desvió dinero a su cuenta y se compró un piso con dichas cantidades, según consta en la transcripción.

Unos reproches que manifestaba horas después de quedar en libertad el pasado febrero tras una detención motivada, entre otras, por la denuncia que presentaron en diciembre ante la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) los propios exdirectivos.

Publicidad

Firmado por Merchán, Calvo, Cogollo y Prieto, el escrito, que obra en el sumario al que ha tenido acceso Efe, solicitaba que se investigara a Cano por posibles delitos continuados de apropiación indebida, estafa, falsedad documental, delito societaria, fraude fiscal y blanqueo.

En concreto, aseguraban que Arc "no se dedicaba a invertir en el mercado de divisas, sino que las supuestas rentabilidades que se iban abonando provenían de los depósitos realizados por los nuevos inversores, en un entramado (...) de estafa piramidal", hecho que decían desconocer hasta entonces.

Sin embargo, en sede policial Cano aseveró que lo que se ofrecía al cliente eran inversiones sin que se prometiera beneficio, e insistió en que no se ofrecieron rentabilidades hasta el proyecto Arc Bank, entidad que supuestamente iba a nacer bajo licencia americana y con el amparo de la Reserva Federal estadounidense.

Sobre la actividad de Arc, explicó que contaba con un operador profesional que en diciembre de 2016 apostó por una serie de inversiones que acarrearon unas pérdidas del 70 % sobre las aportaciones de los clientes.

El fundador de la sociedad y exfutbolista de la A.D. Alcorcón ponía sobre la senda de la sospecha a los investigadores, a los que reiteró que dicho operador se incorporó cuatro días después a las filas de Global Financial Broker, creada por Prieto, Calvo y Cogollo tras su marcha.

Éstos "utilizaron la oficina -de Arc- de Málaga y los comerciales para firmar contratos de inversión a nombre de Global Financial Broker", expuso Cano en su interrogatorio, en el que afirmó que ha llegado a recibir reclamaciones por pérdidas de clientes de esta nueva empresa con la que "no tiene nada que ver".

Con todo, acordó el pago de 20.000 euros por el 80 % de la cartera de Cogollo para evitar la fuga de clientes pues "no podría hacer cargo del pago de los rescates", sostiene otra de las denunciantes, extrabajadora de Arc y sobrina del director comercial.

El pasado viernes, la juez de Instrucción número 10 de Madrid ordenó la retirada del pasaporte para Cano y Merchán, que tampoco podrán salir de España y deberán comparecer cada quince días en el juzgado.

A la espera de que la Audiencia Nacional decida si asume el caso, las medidas cautelares pueden ser objeto de recurso tanto de las defensas como de acusaciones como la que ejerce el abogado Fabio Wizner, de Durán & Durán Abogados, que ya ha manifestado que recurrirá la libertad de Cano.

En portada

Noticias de