España logra adjudicar 10.460 millones de euros en deuda en una semana
El Tesoro Público español ha logrado adjudicar esta semana 10.460 millones de euros en dos subastas de deuda a corto[…]
El Tesoro Público español ha logrado adjudicar esta semana 10.460 millones de euros en dos subastas de deuda a corto y medio y largo plazo, que en ambos casos se han saldado con menores intereses.
La última de estas pujas se ha celebrado hoy, y en ella, España ha conseguido colocar 4.822,7 millones de euros en bonos a tres y cinco años, y obligaciones a diez años (con vida residual de 6,9 años).
Del total de importe adjudicado, la mayor parte, 3.202,2 millones de euros han salido en bonos a cinco años, que no obstante, ha sido la única denominación que ha visto elevar el interés marginal aplicado.
Dicho rendimiento ha subido hasta el 0,415 %, desde el 0,284 % aplicado previamente.
En la misma subasta, España también ha adjudicado otros 965,5 millones de euros en obligaciones a diez años (con vida residual de 6,9 años) que han salido a un interés marginal menor, del 0,780 % frente al 1,463 % anterior.
Igualmente, se han colocado otros 655 millones de euros en bonos a tres años, que se han vuelto a adjudicar a un interés marginal negativo, en este caso del 0,229 %.
Así, España ha vuelto a cobrar a los inversores por los bonos a tres años, después de que en la última subasta de estas características celebrada en noviembre, su interés marginal subiera hasta el 0,001 %.
En octubre, el rendimiento aplicado a esta deuda fue del -0,116 %; en septiembre, del -0,085 %; y en julio, del -0,061 %.
Para el analista de XTB Javier Urones, la puja celebrada hoy ha sido positiva ya que España sigue mejorando sus resultados.
"Parece, por tanto, que en este inicio de año tan dubitativo para otros mercados, el de renta fija soberana está aprovechando los últimos meses de compras elevadas por parte del Banco Central Europeo (BCE)", ha explicado Urones.
Las declaraciones del presidente del BCE, Mario Draghi, en el día de hoy "pueden alterar la tranquilidad con la que los compradores de deuda española están iniciando este 2017", ha concluido.
Y es que la puja de hoy coincide con la reunión mensual del BCE, la primera que celebra en 2017, de la que los expertos esperan que el organismo mantenga sus medidas de política monetaria pese al repunte de la inflación de la zona euro.
Además de la subasta de hoy, en la que los inversores han solicitado deuda por un importe total de unos 9.127 millones de euros, el Tesoro llevó a cabo otra el martes día 17.
En esa ocasión, España vendió 5.636 millones de euros en letras a seis y doce meses, que, una vez más, salieron a un rendimiento negativo, que en esa ocasión alcanzó mínimos históricos.
Ambas subastas, la del martes y la de hoy, han sido la segunda y la tercera que ha celebrado el Tesoro en 2017, un ejercicio en el que se ha fijado como objetivo emitir un total de 220.017 millones de euros en deuda en términos brutos.
De esos 220.017 millones de euros brutos, la mayor parte, 122.904 millones, se emitirá en deuda a medio y largo plazo, y otros 97.113 millones, en letras.