Entran en vigor en la UE las nuevas reglas sobre la distribución de seguros
La Comisión Europea (CE) celebró hoy la entrada en vigor de la directiva sobre la distribución de seguros y reaseguros[…]
La Comisión Europea (CE) celebró hoy la entrada en vigor de la directiva sobre la distribución de seguros y reaseguros en la Unión Europea (UE) que garantizará que los clientes tengan los mismos valores en la elección cuando adquieren un seguro, con independencia del Estado miembro en el que se contrate.
La directiva revisada, que sustituye a la de 2002, cubre toda la cadena de distribución de seguros y en virtud de ella los clientes y los inversores minoristas se beneficiarán de una mayor transparencia y de una información mejor y más comprensible de los productos.
Los distribuidores de seguros tendrán que ser más transparentes acerca del precio y de los costes de sus productos, de manera que el consumidor sepa claramente qué y para qué paga sus cuotas.
Los clientes podrán saber también si el vendedor de un producto de seguro tiene un incentivo económico propio para poner a la venta un producto particular.
El propósito de recibir información mejor y más comprensible servirá para que los consumidores tomen decisiones informadas a través de un documento normalizado de información de productos para seguros de no vida.
Esta norma completa los documentos de información al consumidor ya existentes para seguros de vida bajo la directiva Solvencia II y para productos de inversión, bajo el reglamento PRIIPS (producto de inversión minorista empaquetado).
Cuando se ofrecen productos de seguros empaquetados con otros bienes o servicios, los clientes podrán elegir adquirir el producto principal sin un seguro añadido.
La directiva incluye además normas de transparencia y conductas empresariales para que los consumidores no compren productos que no se ajustan a sus necesidades.
Estas normas se aplicarán ahora también cuando un producto se compre o contrate directamente en la empresa aseguradora y no solo, como en el pasado, cuando se adquiere a través de un corredor o intermediario.
La directiva revisada incluye además requisitos más fuertes para la venta de productos de seguros de vida con elementos de inversión.
Asimismo, el nuevo texto introduce reglas sobre el reconocimiento mutuo del conocimiento y capacidad profesional para agentes que obtengan cualificaciones en otro Estado miembro.
La distribución de seguros varía en los diferentes Estados miembros y en algunos los consumidores prefieren adquirir sus seguros directamente en las compañías aseguradoras.
Muchos clientes utilizan internet, otros prefieren el contacto en persona.
De esta manera, la directiva no impone un modelo de negocio específico para la venta de seguros.
En línea con el reglamento relativo a los mercados de instrumentos financieros (MiFID II), los Estados miembros pueden permitir a los distribuidores de seguros que continúen ingresando a través de comisiones o pagos de terceras partes, pero solamente si pueden demostrar que la comisión también beneficia al cliente.
Los países miembros tienen ahora 24 meses para trasponer las provisiones en sus legislaciones nacionales.