El Partido Socialista portugués no descarta la nacionalización del Novo Banco
El portavoz del Partido Socialista (PS) portugués para asuntos económicos, Joao Galamba, admitió hoy la posibilidad de que el Novo[…]
El portavoz del Partido Socialista (PS) portugués para asuntos económicos, Joao Galamba, admitió hoy la posibilidad de que el Novo Banco pueda ser nacionalizado en el caso de que no se encuentre un comprador para la entidad.
"En ese escenario hipotético en el que no haya nadie que quiera quedarse con Novo Banco se quedará donde está, que es en el patrimonio del Estado", reconoció el socialista en declaraciones a la prensa en la Asamblea de la República.
Novo Banco fue creado en agosto de 2014 para agrupar los activos "sanos" del colapsado Banco Espírito Santo (BES), que fue intervenido por el regulador tras detectar en su seno pérdidas multimillonarias e irregularidades contables derivadas del derrumbe del grupo empresarial al que pertenecía.
Actualmente se encuentra en proceso de venta, en el que están interesados varios grandes bancos españoles, después de que el primer concurso para vender la entidad fuera suspendido en 2015.
Galamba señaló que la opción de la nacionalización no es la que defiende el PS -formación que gobierna el país desde noviembre-, pero "en ausencia de un comprador privado no hay otra alternativa".
El objetivo, dijo, es buscar la solución "que mejor defienda los intereses del Estado, de los contribuyentes, y la estabilidad del sector financiero".
Sin embargo, fuentes del Gobierno portugués manifestaron hoy su rechazo a la nacionalización de la entidad y reiteraron la necesidad de encontrar una solución que provenga del mercado.
Las declaraciones de Galamba surgen después de que el Partido Comunista Portugués -socio de los socialistas en el Parlamento- anunciara durante el debate de los presupuestos de 2016 que va a presentar una propuesta para nacionalizar Novo Banco.
.