Casaus, inspector que dudó de la viabilidad de Bankia, declara el 9 de abril

El inspector del Banco de España y autor de los polémicos correos electrónicos críticos con la viabilidad del grupo BFA-Bankia,[…]

El inspector del Banco de España y autor de los polémicos correos electrónicos críticos con la viabilidad del grupo BFA-Bankia, José Antonio Casaus, declarará el próximo 9 de abril en calidad de testigo ante la Audiencia Nacional, en el marco del juicio por la salida a Bolsa de la entidad.

Según consta en el último guión de la sección cuarta de la sala de lo Penal, al que ha tenido acceso Efe, un día más tarde tomará la palabra el que fuera su superior en la época de los hechos, el ex director general de Supervisión del organismo Jerónimo Martínez Tello.

La de Casaus es una de las comparecencias más esperadas, después de que sus correos alteraran los últimos compases de la instrucción, cuando llegaron a figurar como investigadas las excúpulas tanto del Banco de España como de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que finalmente no fueron procesadas.

En una de estas comunicaciones, con fecha de diciembre de 2011, el inspector aseguraba que "la previsión de margen financiero que han hecho para 2012 para Bankia es de sólo 2.700 millones de euros. La sensación que tenemos es que con esos 2.700 salía una cuenta de mierda (perdón por lo de cuenta)".

Publicidad

Incluso tres meses antes del debut bursátil, Casaus expresó sus temores sobre el riesgo de insolvencia de la entidad: "Cuidado no vayamos a quedarnos por debajo del 8 % de capital principal, pese a captar 3.000 millones de euros en Bolsa".

Unos "reparos" que el exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez dijo desconocer, ya que no era su cometido y, además, estaban "equivocados".

Así lo ratificó el pasado 25 de marzo durante su testifical, en la que incidió en que Casaus "acertó por casualidad" con los problemas de viabilidad, pero no con las razones.

"Es como si me dicen que usted se va a morir a la salida por una teja, y luego sale y le atropella un coche. ¿Muere? Sí, pero no por ese motivo", ilustró Ordóñez a preguntas de la Fiscalía Anticorrupción.

Sobre estos avisos también se pronunciará Martínez Tello, que en su interrogatorio ante el juez Fernando Andreu en 2017, confirmó que si bien no los recibió sí que tenía un cierto conocimiento de su contenido.

No obstante, se desmarcó de los correos al considerarlos opiniones personales del inspector, y subrayó que Bankia contaba con provisiones suficientes para hacer frente a posibles deterioros.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de