Caja Rural de Teruel obtuvo 1,127 millones de beneficio neto en 2016
Caja Rural de Teruel cerró el año 2016 con un beneficio neto de 1,127 millones de euros, lo que supone[…]
Caja Rural de Teruel cerró el año 2016 con un beneficio neto de 1,127 millones de euros, lo que supone un descenso de casi del 73,4 por ciento respecto al ejercicio de 2015, cuando la entidad obtuvo 4,251 millones de euros.
La entidad presentó ayer en su asamblea general el informe de gestión, en el que se señalan como causas del descenso de beneficios la caída del margen financiero en 4,643 millones de euros y, especialmente, la obligación de llevar a cabo provisiones por las cláusulas suelo, que en el caso de la entidad ascendieron a 2,3 millones de euros.
Según el informe, en los últimos años se han generado 230 millones de margen de explotación, de los cuales 204 millones han sido destinados a sanear morosidad y 26 millones a beneficios.
El reto en los próximos tres años es rebajar la morosidad que aumentó en 2016 más de lo previsto con "concursos de acreedores inesperados", según el informe, que continúa que el balance ha pasado de 1.317 millones a 1.431 millones, con un incremento del 8,81 %.
Las cifras de crédito han sido iguales a 2015 y se ha producido un incremento en los depósitos de clientes, de 916 a 987 millones.
También aumentaron los recursos de clientes en un 6,82 % y los propios en un 12,22 %.
Destaca además el informe que los ratios de solvencia han pasado del 11,07 % en 2014 al 12,65 % en 2016, por encima de las exigencias legales.
A partir de estas cifras, el presidente de la entidad, Jerónimo Carceller, destacó en su discurso en la asamblea que Caja Rural de Teruel lleva desde 1992 "dando beneficios todos los años y con auditorías limpias".
Resaltó además que 2016 había sido un año especialmente complejo, y que por ello obtener unos resultados positivos había sido una "tarea hercúlea", según el informe.
Así, el pasado año hubo cierre de empresas en la provincia, pérdida de población, además de la nueva circular del Banco de España que obligaba a realizar reservas para dotaciones para suelos y una visita de inspección.
El presidente destacó el valor de la trayectoria de Caja Rural de Teruel en un contexto en el que desde 2008 muchas entidades han desaparecido, han tenido pérdidas algún año, o se han saneado con ayudas estatales o contra reservas de balance.
"Y Caja Rural lleva 25 años seguidos de la época reciente dando beneficios todos los años y con auditorías limpias", concluyó.EFE
1011249
..