Bolsas latinoamericanas terminan la semana mixtas al compás de Wall Street

Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy con resultados mixtos tras una jornada en la que algunos de los grandes bancos de[…]

Las bolsas latinoamericanas cerraron
hoy con resultados mixtos tras una jornada en la que algunos de los
grandes bancos de su principal referencia, Wall Street, presentaron
unas cuentas financieras que superaron las previsiones de los
analistas.

Así, el parqué neoyorquino cerró en territorio mixto y el índice
compuesto del mercado Nasdaq subió un 0,48 % hasta un nuevo récord
histórico, mientras que el Dow Jones de Industriales cedió un 0,03 %
y el selectivo S&P 500 avanzó un 0,18 %.

El Nasdaq subió 26,03 puntos hasta alcanzar los 5.574,12 enteros,
en niveles nunca vistos, y el S&P 500 avanzó 4,19 puntos hasta
2.274,63 unidades, mientras que el Dow Jones se dejó 5,27 puntos y
terminó en 19.885,73 enteros.

Los operadores en Nueva York apostaron hoy mayoritariamente por
las compras en un final de semana en el que los bancos
estadounidenses han sido los más beneficiados por el empujón
bursátil que ha habido en EE.UU. desde el triunfo electoral del
republicano Donald Trump en los comicios del 8 de noviembre.

Publicidad

Con este panorama en la Bolsa de Nueva York y sin mayores
noticias económicas a nivel mundial que marcaran una tendencia
definida para la región, los mercados de latinoamericanos cerraron
la semana mixtos.

Las ganancias las encabezó la plaza mexicana que subió 0,26 % al
estacionar a su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 46.182,43
puntos, tras efectuar operaciones por 19.239 millones de pesos
mexicanos (unos 886,5 millones de dólares).

El corro de Buenos Aires avanzó el 1,58 % al dejar a su índice
Merval en 18.885,09 unidades, después de hacer negocios por 359,79
millones de pesos argentinos (22,69 millones de dólares).

La rueda peruana ascendió un marginal 0,05 % y ubicó a su índice
S&P/BVL Perú General en 16.018,04 enteros, al cabo de movimientos
por 563.679.206 soles (equivalentes a 167.537.288 dólares).

En el lado de los números rojos el parqué paulista retrocedió un
0,47 % y su índice Ibovespa terminó la jornada en los 63.651 puntos,
con un monto de títulos que sumaron 6.626 millones de reales (unos
2.070 millones de dólares).

Asimismo, el índice de Bonos Globales de la Bolsa de Valores de
Montevideo (BVMBG) bajó el 0,16 % y se situó en 105,34 unidades, con
un total de transacciones por 11.119.257 pesos uruguayos.

Finalmente y sin ninguna variación terminaron las rondas
bursátiles de Chile y Colombia que permanecieron estáticas este
último día de la semana.

Santiago cerró sin variación porcentual en su principal
indicador, el IPSA, tras quedar en 4.234,91 enteros, tras un
intercambio de papeles por 58.082.541.726 pesos chilenos (unos 88,13
millones de dólares).

Y por último la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) no tuvo
cambios en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en
1.369,64 puntos, tras una compraventa por 45.610,58 millones de
pesos colombianos (unos 15,53 millones de dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -0,47 % 63.651

MÉXICO 0,26 % 46.182,43

BUENOS AIRES 1,58 % 18.885,09

SANTIAGO 0,00 % 4.234,91

COLOMBIA 0,00 % 1.369,64

LIMA 0,05 % 16.018,04

MONTEVIDEO -0,16 % 105,34

EFECOM

cav/nrp/mmg

..

En portada

Noticias de