Así se comportará la bolsa en marzo

Marzo es para las bolsas un mes positivo. Suele acumular una rentabilidad media del +1,13%. Solo diciembre, noviembre y abril son más rentables

Febrero ha tenido dos caras, la americana cumpliendo con su pauta habitual acentuada y cumpliendo con el movimiento del año poselectoral, y la europea, que se ha desmarcado y ha acabado de forma positiva. Esta descorrelación no suele ser tampoco la habitual, pero es la que por ahora predomina en el ejercicio.

En marzo el sesgo es estacionalmente positivo, acumulando una rentabilidad media en el periodo entre 1950-2024 del +1,13% que lo convierten en el cuarto mejor mes del año, ya que sólo diciembre, noviembre y abril acumulan una mayor rentabilidad media en el índice S&P 500.

De los 75 meses de marzo transcurridos entre 1950 y 2024, 49 han terminado con un balance positivo, lo que supone un 65,34% de los meses, mientras que 26 se saldaron con balance negativo, quedando en un 34,66%.

El peor marzo de la serie tuvo lugar en el ejercicio 2020, cuando el S&P 500 se dejó un -12,51% en los primeros compases de la pandemia.

Publicidad

El mejor marzo fue el del año 2000

En cambio, el mejor marzo fue el del año 2000, cuando el S&P 500 se anotó un +9,67%, justo antes del estallido de la crisis de las puntocom.

La distribución de la rentabilidad en la las sesiones a lo largo del mes suele darse en dos fases, una primera que se alarga hasta el 19 de marzo, o próximo al primer vencimiento trimestral y cuádruple hora bruja del año, donde se suele acumular la mayor rentabilidad del mes, para a partir de ahí estabilizarse o incluso reducirse algo.

En el año del ciclo presidencial poselectoral marzo reduce sus estadísticas, tanto en cierres en positivo, que se queda en el 50,0%, como en la media de rentabilidad, que se reduce hasta el +0,80%.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de