Robeco: El 35 % de empresas de gestión de activos usan la RSC como marketing
El especialista en compromiso, Gobernanza y propiedad activa de Robeco, Guido Moret, ha señalado hoy que el 35 % de[…]
El especialista en compromiso, Gobernanza y propiedad activa de Robeco, Guido Moret, ha señalado hoy que el 35 % de empresas de gestión de activos entienden la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como una cuestión de marketing.
Así se ha expresado durante el foro sobre responsabilidad corporativa CSR 2018 organizado por Forética, donde ha indicado que el 36 % de estas compañías emplean profesionales para analizar factores de gobernanza y sostenibilidad mientras que, por otro lado, un 28 % no creen en la gestión de la misma.
En este sentido, Moret ha explicado que "una empresa responsable es buena para los inversores", porque obtienen "mejores resultados y valor a largo plazo".
Por su parte, la directora de comunicaciones en Europa de P&G, Faiza Lahlou, ha apuntado que hay que actuar porque "el calentamiento global es real" y ha apelado a la responsabilidad que tiene su compañía, que cuenta con 5.000 millones de clientes en todo el mundo y está presente en uno de cada diez hogares.
Lahlou ha explicado que son los propios empleados, así como los grupos de interés, quienes demandan mayores esfuerzos en materia de sostenibilidad a la empresa.
En el caso de los inversores, "no solo quieren un buen rendimiento sobre su capital, sino que tengamos un impacto positivo para la sostenibilidad del planeta".
En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), P&G se ha marcado como objetivo que el 10 % de sus productos sean reciclados y reciclables.
El director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, Joaquín Nieto, ha hablado, por su parte, sobre los retos a los que se enfrenta actualmente el empleo digital, como la digitalización y la robotización.
En este sentido, ha indicado que uno de cada tres puestos de trabajo se "van a ver afectados en términos de sustitución".
Nieto también ha hecho un llamamiento contra el trabajo precario y ha denunciado que, en todo el planeta, 25 millones de personas tienen trabajos forzosos y 52 millones de niños "están atrapados en el trabajo infantil".
En la clausura de la jornada, la directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, María Antonio Pérez, ha anunciado una "línea de ayudas para poner un granito de arena en entidades y asociaciones" que trabajen la responsabilidad corporativa, como es el caso de Forética.
Esta línea de ayudas se prevé que esté disponible a finales de septiembre con una cuantía de cuatro millones de euros, a los que se les ha añadido uno más para "la economía social, la responsabilidad social corporativa y planes estratégicos".
Asimismo, ha anunciado la intención del Ministerio de convocar el Consejo Estatal de la Responsabilidad Social de las Empresas, que no se ha reunido desde marzo de 2016, para establecer un diálogo entre el Gobierno y las compañías y ayudar a que España "ejerza ese liderazgo nacional e internacional" en esta materia.
.