Netflix y la Lotería entran en la cesta de la compra del IPC y se cae el brandy

Cada vez más españoles se entretienen con plataformas como Netflix o HBO y cuando toman un café lo hacen con[…]

Cada vez más españoles se entretienen con plataformas como Netflix o HBO y cuando toman un café lo hacen con cápsulas como las de Nespresso o Dolce Gusto. Por ese motivo el INE ha decidido incluir estos productos en la cesta de la compra que utiliza para elaborar el IPC. Una actualización que realiza cada cinco años precisamente para adaptar el cálculo de la inflación con los hábitos de consumo de los ciudadanos. Entre las principales novedades introducidas para 2016 está la inclusión de los servicios en línea de vídeo y música o los juegos de azar, pero sólo aquellos pertenecientes a Loterías y Apuestas del Estado y la ONCE. Es decir, las apuestas online quedan fuera, de momento. Otro de los artículos que se incorporan a la nueva lista son las cápsulas de café monodosis en el grupo de alimentación.

«Con la implantación de la nueva base, se mejora la representatividad de este indicador mediante cambios en la composición de la cesta de la compra y la actualización de la estructura de ponderaciones», afirmó el INE en un comunicado publicado este jueves para anunciar estas modificaciones ya en vigor. De hecho, los cálculos realizados para el dato adelantado del IPC de enero ya tuvieron en cuenta la composición modificada.

Pero igual que los cambios tecnológicos incorporan artículos, también provocan la desaparición de otros. En concreto, se eliminan de la cesta productos como la videocámara o el DVD grabable. También en las bebidas alcohólicas se cae el brandy. «Como consecuencia de estos ajustes, la cesta de la compra del IPC base 2016 pasa a tener 479 artículos, frente a los 489 de la base anterior», explica el INE. En cualquier caso, la mayor parte de los cambios están marcados por la tecnología. Así, en la anterior revisión (2011) se incorporaron las tabletas o los discos duros portátiles y desaparecieron los CD y los alquileres de películas. Para seleccionar qué productos entran o se quitan se utilizan los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares, que da información sobre el gasto de los hogares en bienes y servicios.

Alimentación, lo que más pesa

Publicidad

La nueva base también afecta al peso que cada uno de los grupos principales en los que se engloban los artículos tienen a la hora de calcular la inflación. En este sentido, es el ocio y la cultura el apartado que más fuerza gana (21,8% más), seguido de la medicina (16,4%) y las bebidas alcohólicas y el tabaco (9,1%).

Por contra, el vestido y calzado retroceden su influencia un 11,4%. En cualquier caso, los alimentos y bebidas no alcohólicas se mantienen como grupo más influyente del índice al representar el 19,77% del peso de la cesta de la compra, seguidos del transporte (14,67%) debido a los carburantes y la vivienda (13,3%).

En portada

Noticias de