La demanda del "bono verde" vasco triplica la oferta
El Gobierno Vasco ha lanzado esta mañana al mercado el llamado "bono verde", destinado a captar fondos para financiar proyectos[…]
El Gobierno Vasco ha lanzado esta mañana al mercado el llamado "bono verde", destinado a captar fondos para financiar proyectos ligados a la economía sostenible, y ha logrado que la demanda triplique a la oferta.
Este "bono sostenible" se ha puesto en el mercado por un valor de 500 millones de euros y más de 100 inversores procedentes de 13 países han solicitado 1.583 millones de euros, el triple de lo ofertado.
El Departamento vasco de Hacencia ha destacado en un comunicado que, tras dar a conocer este producto financiero hace dos semanas en París, Frankfurt, Dusseldorf y Madrid "el resultado ha sido más que satisfactorio".
Las entidades bancarias han asegurado al Gobierno Vasco que esta emisión "ha abierto de nuevo los mercados" tras la crisis política de la semana pasada en España a consecuencia de la moción de censura contra Mariano Rajoy.
De hecho, el Ejecutivo vasco decidió el martes pasado posponer el lanzamiento de su bono ante la incertidumbre creada por la situación política en España e Italia.
El tipo nominal resultante tras la negociación de la emisión es del 1,45 % a diez años, con un "spread" o rentabilidad respecto a productos comparables de 15 puntos básicos.
La colocación se ha repartido en un 65 % entre inversores internacionales y el 35% restante en inversiones estatales y vascas, ya que uno de los objetivos del Gobierno Vasco era abrir este producto a inversores extranjeros para que la deuda del Ejecutivo vasco se diversificara.
El reparto entre los 13 países ha sido el siguiente: España (172 millones), Francia (115,75), Alemania (94,85), Austria (34,77), Italia (19,45), Holanda (19,2), Suiza (14,45), Corea (10), Luxemburgo (8,2), Suecia (5,5), Portugal (4,6), Reino Unido (1,21) y Emiratos Árabes Unidos (0,1).
La tipología de inversores es mayoritariamente de fondos de inversión (38,66 %), seguido de entidades del sector seguros (25,96 %) y de bancos (22,92 %), y menor medida fondos de pensiones, bancos centrales y empresas privadas.
Una vez colocada la emisión, el Gobierno Vasco cuenta con 500 millones para destinar a las políticas públicas sociales y verdes.
Concretamente, los recursos obtenidos se utilizarán para financiar y refinanciar proyectos sociales (81 %) y verdes (19 %) en materia de vivienda asequible, generación de empleo, transporte limpio, eficiencia energética o energías renovables.
Dentro de un año el Gobierno Vasco se compromete a hacer un informe de impacto y valoración de las inversiones realizadas para dar cuenta a los inversores.
Con esta emisión, el Ejecutivo de Vitoria ha emitido un total de 1.000 millones de euros: subasta de préstamos 300 millones, emisión de deuda 200 millones y "bono sostenible Euskadi" 500 millones.
A ello se suma una novación de créditos por valor de 165 millones, según ha precisado el Departamento vasco de Hacienda y Economía, que recuerda que el límite para 2018 es de 1.248 millones.
.