Goirigolzarri advierte que la incertidumbre política es mala para la economía

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado hoy que la incertidumbre política "no es buena" para la economía[…]

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado hoy que la incertidumbre política "no es buena" para la economía ni para la generación de riqueza y ha advertido que cuanto más tiempo dure esta situación "más clara y evidente" será su influencia.

Así lo ha manifestado hoy el banquero durante su intervención en el almuerzo-coloquio que ha organizado en Barcelona la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), al que han asistido un centenar de empresarios, entre ellos el presidente de la entidad, Pedro Fontana, el del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra; el consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, o el abogado Miquel Roca Junyent.

Al ser preguntado por las dificultades que sigue habiendo en España para formar nuevo Gobierno cuatro meses después de las elecciones generales, Goirigolzarri ha sido contundente al afirmar que esta incertidumbre es "mala" para la marcha de la economía.

"Y conforme se mantenga en el tiempo su influencia será más clara y evidente", ha apostillado.

Publicidad

El ejecutivo ha explicado también que Bankia, a la que llegó en mayo de 2012, prepara ya su nuevo plan estratégico para los próximos tres años, que tiene el objetivo de mantener a la entidad entre los grandes bancos españoles en términos de rentabilidad, eficiencia y solvencia.

"Nuestro foco ha de ser atender y servir a los clientes. Pretendemos ofrecerles la mejor combinación de excelente calidad del servicio con un precio razonable", ha dicho.

El presidente de Bankia ha indicado que la calidad no es sostenible si no se basa en la eficiencia y que para conseguirlo la entidad cuenta con una herramienta muy potente, como es la digitalización, que permite una reducción radical de los costes de los procesos.

No obstante, Goirigolzarri ha subrayado que su objetivo es mantener un sistema "híbrido", basado en las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, pero también en el personal de atención al cliente.

"Las personas seguirán jugando un papel clave a la hora diferenciar las empresas excelentes de las que no lo son", ha recalcado el directivo, en un contexto en el que grandes bancos, como el Santander, han anunciado un nuevo ajuste de personal en sus redes de oficinas.

Goirigolzarri ha dejado claro que Bankia ya aplicó su plan de reestructuración hace tres años, por lo que su situación ahora es muy diferente a la del resto del sector.

Ha subrayado, en este sentido, que el conjunto del sistema bancario español ha llevado a cabo un fuerte proceso de ajuste en estos años de crisis, con una reducción de la plantilla en 80.000 personas y el cierre de 14.000 oficinas.

Por eso, considera que, aunque "es posible" que pueda producirse algún otro proceso de ajuste, "el grueso de la reestructuración del sector ya se ha producido desde el punto de vista de plantilla y oficinas".

En cuanto al posible proceso de consolidación que pueda producirse nuevamente en el sector, Goirigolzarri ha asegurado que Bankia verá todo este proceso "desde fuera", porque hasta 2017 no puede adquirir otras entidades, según el acuerdo alcanzado entre la Comunidad Europea y el Gobierno español sobre su plan de reestructuración.

.

En portada

Noticias de