El sector biotecnológico fija "zonas prioritarias" de expansión hasta 2020

El sector biotecnológico gallego ha elegido a Israel, Estados Unidos y Dinamarca como "zonas prioritarias" de expansión hasta el año[…]

El sector biotecnológico gallego ha elegido a Israel, Estados Unidos y Dinamarca como "zonas prioritarias" de expansión hasta el año 2020, con el objetivo de abrir nuevos mercados y establecer alianzas en esos países.

Así lo ha expresado la presidenta del Clúster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida (Bioga), Carme Pampín, durante su participación en una jornada para abordar la internacionalización del sector, organizada en la ciudad olívica con la ayuda del Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV).

La presidenta ha explicado que Estados Unidos es uno de los territorios "más atractivos para cualquier compañía o proyecto biotech de Galicia", aunque ha reconocido que se trata de "un mercado de difícil acceso", por lo que ha abogado por "poner en marcha acciones" que permitan acceder a él y explorarlo.

Ha indicado, por otra parte, que Dinamarca es "un mercado poco conocido y muy interesante para el ecosistema bio" de la Comunidad autónoma; mientras que, en lo relativo a Israel, ha destacado que ese país cuenta con "un polo biotecnológico puntero y muy importante".

Publicidad

Bioga, integrada por medio centenar de socios, y la Zona Franca, pretenden "facilitar el acceso a las empresas gallegas a estos mercados" y "ayudarlas a explorar posibilidades de establecer alianzas".

"Todo depende de las necesidades de las empresas gallegas. Podemos ayudarlas a buscar clientes, a buscar a un socio para colaborar o incluso a la implantación en esa zona", ha expresado Pampín.

Bioga ya programa, por ejemplo, una misión comercial a Dinamarca, que cuenta con uno de los clústers internacionales de biomedicina y biotecnología más relevantes del mundo.

.

En portada

Noticias de