El Parlamento acoge desde mañana el debate final de presupuestos andaluces

El pleno del Parlamento acogerá mañana y el jueves el debate final de los Presupuestos de Andalucía para 2018, que[…]

El pleno del Parlamento acogerá mañana y el jueves el debate final de los Presupuestos de Andalucía para 2018, que ascienden a 34.759 millones, un 4,6 % más que este año, y que serán aprobados con los votos del PSOE y Ciudadanos.

Las cuentas andaluzas, que han sido acordadas por tercer año consecutivo por el PSOE y Ciudadanos y que se aprobarán un mes antes de lo habitual, prevén que la economía crezca un 2,6 % en 2018 y la generación de 80.400 empleos.

El capítulo que más crece de las cuentas andaluzas es del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que contará con el mayor presupuesto de su historia, de 9.013 millones, un 5,4 % más que el año anterior, y recibe uno de cada tres euros del presupuesto.

Se refuerzan también las partidas de educación (7.527 millones, un 3,8 % más), dependencia (1.214 millones para dar cobertura a 186.000 beneficiarios) y servicios sociales, con 2.132 millones, un 7,2 % más.

Publicidad

Sin embargo, la inversión sólo aumenta un 1,2 % hasta 3.700 millones, lo que supone el 2,2 % del PIB regional.

El proyecto de la ley incorpora nuevos derechos como la Renta Mínima de Inserción Social, a la que se dedican 198 millones, y la bonificación de las matrículas universitarias.

Asimismo, a partir del 1 de enero ningún empleado público de la Junta a jornada completa cobrará menos de 1.000 euros al mes.

El proyecto de ley de presupuestos llega al debate final tras aprobarse en la Comisión de Hacienda y Administración pública -con los votos favorables del PSOE y Ciudadanos- el dictamen correspondiente, al que no se han incorporado ninguna de las enmiendas presentadas por el PP, Podemos e IULV-CA.

A pesar de que se rechazaron las enmiendas, estos tres grupos parlamentarios mantienen vivas más de 1.200 para el debate final, que se celebra hoy y mañana.

Así, el Grupo Popular defenderá un total de 640 enmiendas, mientras que Podemos mantiene 444 e Izquierda Unida 146.

El Consejo de Gobierno mostró su disconformidad con la admisión a trámite de 106 enmiendas, el 8 por ciento de las presentadas por estos tres grupos, debido a que suponían un incremento de las previsiones de ingresos o de gastos.

PSOE y Ciudadanos sí han incluido enmiendas parciales en el trámite parlamentario de la comisión de Hacienda, 23 del grupo socialista y 18 de la formación naranja.

El pleno comenzará con la presentación del dictamen por un tiempo de quince minutos, tras lo que empezará el debate del texto articulado y de cada una de las secciones.

Los grupos podrán intervenir durante 10 minutos en el debate del texto articulado y hasta 7 minutos en el debate del resto de secciones, mientras que como novedad la diputada no adscrita tendrá un plazo de 2 minutos para participar en el debate de las secciones en las que mantenga vivas enmiendas.

Entre las 21.00 y 21.30 horas de mañana se interrumpirá el debate y se celebrará una votación, primero de todas las enmiendas de los grupos a las secciones y después de cada resolución de dictamen aprobada en comisión, para que la mecánica sea más ágil.

El pleno se reanudará el jueves y, tras el debate del resto de las secciones, se hará una votación similar, a la que seguirá la aprobación final del presupuesto.

.

En portada

Noticias de