Diez empresas cántabras han acudido a CEOE-CEPYME para evitar su cierre
Diez empresas cántabras han recurrido al Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas, que CEOE-CEPYME Cantabria puso en marcha[…]
Diez empresas cántabras han recurrido al Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas, que CEOE-CEPYME Cantabria puso en marcha hace casi un año, con el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas (pymes) que tengan intención de cerrar, por motivos diferentes a los económicos, puedan seguir en funcionamiento.
Así lo ha explicado hoy, en una entrevista a EFE, el presidente de Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEOE-CEPYME) en Cantabria, Lorenzo Vidal de la Peña, quien ha destacado que esta región es "precursora" en este ámbito, dentro del territorio español, junto con Tarragona.
El Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas ya ha recibido diez propuestas en Cantabria, de las cuales cuatro se han resuelto con "éxito" y otras seis se están tramitando, siendo el comercio y la hostelería los sectores que más lo han demandado, ha añadido.
Vidal de la Peña ha explicado que, a pesar de haberse firmado hace mes y medio el convenio de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España y CEPYME, para poner en funcionamiento a nivel nacional este plan, en Cantabria lleva funcionando casi un año.
Para el presidente de CEOE-CEPYME, el Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas es "la mejor forma para que un negocio, con problemas distintos a los económicos, no cierre" ya que permite resolver otros problemas como el "relevo generacional o los cambios en la orientación profesional".
El plan está dirigido a los propietarios de pymes, que no tienen a alguien que se quiera hacer cargo de la empresa, pero que el negocio es solvente, tiene clientela y puede seguir teniendo resultados positivos.
La función de la CEOE-CEPYME en este caso es asesorar al propietario, que no sabe si cerrar el negocio o venderlo y ponerlo en contacto con otra persona que quiera asumir la responsabilidad de retomarlo.
La función mediadora de este colectivo ofrece además a todos los emprendedores que "quieren empezar a funcionar" la oportunidad de "no empezar desde cero, sino con un negocio que ya está en funcionamiento y tiene sus clientes".
Esta fórmula permite mantener el empleo, ya que al no cerrar el negocio el nuevo propietario puede mantener la plantilla, que ya está formada y tiene experiencia, asegura Vidal de la Peña.
El presidente de la patronal ha insistido en la necesidad de un cambio de mentalidad" porque, en su opinión, "no hay que cerrar un negocio, dejando a la clientela de toda la vida fuera y a la plantilla en el paro", si se puede conseguir un "buen plan de trabajo".
Y sobre todo, ha destacado la importancia de este plan en las pequeñas localidades, donde "es más factible" para la dinamización del municipio que a "esos pequeños negocios que puedan ir cerrando, se les de continuidad con un nuevo propietario".
.