El precio del alquiler en Madrid ha aumentado un 19% en cinco años

Enero suele empezar con incrementos de precio de los servicios básicos y con gastos familiares y domésticos que se multiplican,[…]

Enero suele empezar con incrementos de precio de los servicios básicos y con gastos familiares y domésticos que se multiplican, como el gas o la bombona de butano, que este año han experimentado importantes aumentos. A ello habría que sumarle también el coste de la vivienda, que después de los años de la crisis, ha vuelto a la senda alcista. Tanto que, según un estudio del buscador de vivienda Mitula, el coste del alquiler se ha incrementado un 19% en Madrid en los últimos cinco años, mientras que en Barcelona lo habría hecho en más de un 60%.

Así, el precio del alquiler medio en la capital española era en 2012 de unos 1.048 euros, una cifra que ha ido creciendo de forma sostenida durante el último lustro. En enero del 2017 un alquiler en la capital cuesta ya, de media, 1256 euros, lo que supone un 19,85% más que hace cinco años, cuando la salida de la crisis era todavía muy incipiente.

Esta tendencia no es, sin embargo, exclusiva de Madrid. Otras ciudades españolas, como Barcelona o Palma han visto como el precio de sus viviendas de alquiler se disparaba de forma todavía más marcada. En el caso de la capital catalana, por ejemplo, se ha pasado de 892 euros de media en enero de 2012 a 1.478 en enero de 2017, lo que supone un incremento del 65,70% en estos cinco años.

También Palma ha visto como sus alquileres se disparaban. Un piso arrendado en la capital balear costaba en 2012 alrededor de 700 euros de media. Hoy, cinco años más tarde, las mismas viviendas rozan los 1.000 euros (986), según cifras de Mitula.

Publicidad

La tendencia se repite en la mayoría de grandes capitales españolas, pero existe, no obstante, alguna excepción. Es el caso de Santander. La capital cántabra es de las pocas ciudades que han mantenido sus alquileres prácticamente congelados durante los últimos cinco años. A día de hoy una vivienda de alquiler cuesta, de media, 649 euros, lo que supone un -2,84% menos que hace cinco años, cuando las cifras se movían alrededor de los 668.

Los servicios domésticos, al alza

Pero el precio de la vivienda no es el único gasto que las familias españolas verán incrementado durante este inicio de año. El gas natural se incrementará un 3,50% respecto al trimestre anterior y la bombona de butano, cuyo precio se revisará a finales de mes, también verá aumentado su coste con un incremento del 4,50%. La electricidad, uno de los grandes caballos de batalla en muchos hogares, no aumentará este enero, puesto que ya lo hizo a finales del año pasado.

Además, los que tengan un piso o una casa en propiedad pueden ver también incrementada la cuantía del IBI. El Impuesto de Bienes Inmuebles se revisará en 2017 en 2.450 municipios españoles. Una revisión que, en muchos casos, acabará con alzas en el precio que se pagaba actualmente. Es el caso, por ejemplo, de ciudades como Badajoz (que no revisaba desde 1996) o Valencia (que lo hizo en 1998), entre otros.

Incrementos que tendrán un impacto considerable en muchas economías domésticas y que en algunos casos supondrán estrecharse un poco más el cinturón durante este 2017 que acaba de empezar.

En portada

Noticias de