Grifols: la venta de Shanghái Raas precipitó el informe de Gotham

Gotham habría aprovechado que Grifols acababa de anunciar la venta de Shanghái Raas para lanzar el informe bomba y exprimir sus cortos

Las casualidades raras veces existen, y menos en los mercados financieros. Por eso, no es casual que Gotham City Research haya emitido su destructivo informe contra Grifols nada más cerrarse la venta de Shanghái Raas y en plena tendencia alcista de la cotizada.  

Los analistas y gestores consultados por finanzas.com ven muy probable que la consultora estadounidense estuviese esperando a que Grifols anunciara la venta del 20 por ciento de su filial china para pulsar el botón nuclear y dinamitar el optimismo del mercado con el fabricante de hemoderivados.

Publicidad

Las acusaciones de Gotham City Research cuando menos resultan sospechosas, dados los cortos que el hedge fund ligado a la consultora abrió cortos contra Grifols antes de conocerse este informe.

Apena veinticuatro horas después de colocar esta posición bajista, Gotham deshizo casi por completo los cortos abiertos contra Grifols, con un beneficio estimado de 17 millones de euros, según informó Economía Digital.

Grifols mejora su salud financiera con Shanghái Raas

Dada esta posición, “creemos que es probable que a Gotham le preocupe” la recientemente anunciada venta por parte de Grifols de una participación del 20 por ciento en la empresa china de plasma Shanghái Raas por valor de 1.800 millones de dólares”, dijeron los analistas de Morningstar.

La razón que esgrimen estos expertos es que la operación en China “puede mejorar significativamente” la salud financiera de Grifols, como así lo estaba reflejando la revalorización de las acciones desde mediados de diciembre.

Ante esta circunstancia y en plena tendencia alcista, la transacción en China pudo precipitar el informe de Gotham City Research. Era poco menos que la ocasión perfecta para pinchar el suflé.  

Publicidad

“Coincide en que el valor estaba en máximos y así es más fácil ponerte corto, con más margen de seguridad por mayor valoración (estaba en resistencia técnica) y más potencial de caída desde más arriba”, dijo a finanzas.com Álvaro Arístegui, analista en Renta 4 Banco.

Publicidad

Las tesis de la consultora chocan diametralmente con la proyección de ebitda normalizado por encima de los 1.700-1.800 millones de euros en 2024 (frente a los 1.400 millones que se esperan en 2023) y apalancamiento hacia las 4 veces deuda/ebitda que maneja el mercado.

Refinanciación de la deuda

En Morningstar han mantenido su valoración en Grifols y siguen confiando en los estados financieros del grupo, auditados por KPMG. No obstante, la firma de análisis sí cree que la incertidumbre ahora mismo es muy elevada.

Buena parte del consenso de analistas, con la excepción de Bankinter, ha seguido el mismo camino y no ha tocado sus valoraciones y recomendaciones en Grifols.

Publicidad

Al fin y al cabo, como recuerda Luis Arredondo, de Banco Sabadell, el informe de Gotham no hace referencia a posibles problemas en la evolución del negocio subyacente de Grifols o la generación de caja operativa.

Desde Mirabaud Securities, el analista José Ramón Ocina prevé que las métricas financieras de Grifols “mejoren notablemente” en 2024-2025. No obstante, “todo este depende de que Grifols pueda superar el principal obstáculo en el horizonte: los vencimientos de deuda de 2,100 millones de euros programados para 2025”, dijo Ocina.

Si completa la venta de Shanghái Raas bajo los términos acordados, “no debería tener problemas para tener éxito en este frente. Esto conduciría a un largo período sin necesidad de recurrir a financiamiento externo, hasta 2027”, añadió este experto.

El informe de Gotham apuntaba que Grifols tendrá que soportar mayores costes financieros, pero Ocina no comparte esta opinión. Es cierto que algunas prácticas contables “deberían modificarse”, pero el resultado no sería muy diferente. La clave es pagar los vencimientos de 2025.

Publicidad

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de