El IBEX 35 escala hasta los 14.074 puntos con el impulso de los bancos
Los bancos tiran del IBEX 35 y eclipsan el temor a los aranceles de Trump después de que las buenas perspectivas de Société Générale levanten a todo el sector
El IBEX 35 cerró la sesión con un rebote el 0,73% y dio un último cambio en los 14.074 puntos, en una sesión de subidas para el resto de mercados europeos con los banco como protagonistas, a la espera de que se disipe la incertidumbre comercial por los aranceles de Donald Trump.
Al cierre de la sesión, el Dax alemán se anotaba alzas del 1%, por un 0,8% que sumaba el Eurostoxx50 y un 0,3% de rebote en el Cac francés, con Société Générale ganando más del 3,5%, después de que los analistas de Barclays y Bank of America mostraran optimismo sobre el valor de cara a sus resultados.
Todo lo contrario sucedió con las petroleras y los valores del sector energético, lastrados por los flojos resultados de Shell y por el descenso de los precios del crudo.
De esta forma, los bancos sacaron del atasco a la renta variable europea e hicieron olvidar a los inversores las declaraciones de Trump, quien amenazó con un un arancel adicional del 10% a cualquier país que apoye "las políticas antiamericanas de los BRICS”.
El presidente de Estados Unidos no se dejó nada en el tintero y añadió que cartas notificando posibles aumentos de aranceles comenzarían a enviarse a partir del mediodía del lunes, pero estas nuevas amenazas cayeron en saco roto y no pudieron eclipsar el buen tono del mercado.
Volatilidad en julio
Con todo, es cierto que las bolsas europeas llevan unas semanas con muchas dudas por culpa de la incertidumbre sobre los aranceles de Trump, con lo que las subidas fueron moderadas.
“Al final, todas las partes aceptarán aranceles moderados y los mercados podrán subir en la segunda mitad del año, pero hasta entonces, julio será un mes volátil”, añadió Joachim Klement, estratega en Panmure Liberum.
Además, la temporada de resultados está a la vuelta de la esquina y los inversores desean comprobar hasta qué punto los aranceles han podido dañar las cuentas de las compañías.
“Existe un grado de incertidumbre superior al habitual en esta temporada de resultados, ya que será el primer trimestre en el que los aranceles habrán tenido un impacto tangible”, dijo Daniel Murray, consejero delegado de EFG Asset Management en Suiza.
Los bancos tiran del IBEX 35
En el IBEX 35, la aportación de los bancos fue crucial para que el selectivo recuperase los 14.000 puntos, aunque el valor más alcista fue IAG, que se anotó alzas del 2,6%.
Tras el grupo de aerolíneas finalizó Unicaja, con un rebote del 2,3%, mientras que Banco Santander y Banco Sabadell avanzaron el 2%, por un 1,7% que ganó BBVA. Un 1,3% Bankinter y un 1,2% Caixabank.
Por la parte baja del selectivo, las mayores caídas las encajó Solaria, de casi el 3%, seguida por Puig, que retrocedió un 2,7% y por Rovi, con caídas del 2,6%, en tanto que Endesa corrigió un 2,2% y Enagás el 1,5%.
Mal día para las eléctricas
En general, fue un mal día para las eléctricas del IBEX 35, que sufrieron en bolsa lastradas por una propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de tasa de retribución financiera para el nuevo marco a las redes de distribución y transporte de electricidad 2026-2031 por debajo de las expectativas del sector.
El organismo presidido por Cani Fernández lanzó la pasada semana a audiencia pública, hasta el 4 de agosto, sus circulares sobre la modificación de la tasa de retribución financiera (TRF) y sobre la metodología retribución distribución eléctrica, en la que propone fijar la tasa de retribución en el 6,46% para los próximos seis años, lo que representa un incremento desde el 5,58%, pero se queda lejos de lo solicitado por el sector, que pedía una tasa en torno al 7-7,5%.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.