Caixabank recomprará acciones por hasta el 24,5% de su valor en bolsa
El plan estratégico 2025-2027 de Caixabank contempla recompras de acciones por el capital CET1 que exceda del 12,25%, lo que según los expertos podría alcanzar los 13.000 millones de euros
Caixabank podría recomprar acciones por unos 13.000 millones de euros entre 2025 y 2027, lo que supone en torno al 24,5% de su capitalización bursátil actual.
Esta posibilidad se enmarca en el plan estratégico de la entidad para los próximos dos años, que contempla recompras de acciones por el capital CET1 que exceda del 12,25%.
Actualmente, el ratio CET1 de Caixabank ha subido hasta el 12,5%, según los últimos resultados publicados por la entidad, lo que supera el objetivo del Plan Estratégico 2025-2027 (entre el 11,5% y el 12,5%, con un transitorio del 11,5%-12,25% para 2025).
Esa ratio de solvencia también excede la ratio CET1 regulatoria (en el 12,25% a 31 de marzo de este año).
Unos 13.000 millones euros para recomprar acciones
Teniendo en cuenta todo eso, el analista de Bankinter Rafael Alonso ha calculado que la recompra de acciones de Caixabank podría elevarse a esos 13.000 millones de euros, suponiendo un importante catalizador para los títulos de la entidad española.
Y es que, junto con este programa de recompras, la "atractiva” política de remuneración a los accionistas de Caixabank incluye el compromiso de repartir entre el 50% y el 60% de sus beneficios, lo que supone una rentabilidad por dividendo estimada del 6,3%.
Caixabank capitaliza actualmente 54.845 millones de euros.
Catalizadores para la acción de Caixabank
Además del dividendo y las recompras de acciones, Bankinter aprecia otros catalizadores que le llevan a situar las acciones de Caixabank en recomendación de compra y a subir el precio objetivo desde los 7,5 euros hasta los 8,3 euros (lo que implica un potencial de revalorización del 10,8% a los niveles actuales).
Por ejemplo, Alonso cita en su informe una actividad comercial que gana inercia, con una subida del 15% en la producción de créditos nuevos; así como una ratio de rentabilidad/ROTE “elevada”, que ha subido del 18,1% en el cuarto trimestre de 2024 al 19,4% en el primero de 2025 (por encima del objetivo del 16%).
También destaca los “buenos índices de calidad crediticia”, con una morosidad del 2,5%, que compara positivamente con la media sectorial del 3,3% en España.
“Los índices de calidad crediticia (de Caixabank) son de los mejores en España”, escribe Alonso en el documento, publicado esta semana.
El racional de inversión en Caixabank
Como resumen, el informe cita el siguiente racional de inversión para la entidad catalana: “El modelo de negocio de Caixabank gana atractivo en un entorno de tipos de interés a la baja porque, en primer lugar, disfruta de un coste de financiación bajo gracias a una amplia base de depósitos minoristas; y, en segundo, por la recurrencia de las comisiones gracias a una estrategia de bancaseguros y a la gestión de recursos fuera de balance (banca privada/fondos de inversión)”.
Las acciones de Caixabank suben un 45% en bolsa este 2025. Actualmente, el 44,8% de los analistas recomienda comprar acciones de la compañía, por un 34,5% que prefiere mantener y un 20,7% que cree que es momento de vender para recoger beneficios tras el prolongado rally de la entidad.
Caixabank: la razón del castigo a unos resultados deslumbrantes
Últimos días para cobrar los golosos dividendos de Caixabank, Unicaja y Aena
Caixabank supera el trago de los aranceles y apunta a una rentabilidad por dividendo del 8,8%