Selectividad en Baleares: 'La mitad de mi aula pidió el examen en español'

Las pruebas de Selectividad celebradas esta semana en la Universidad de las Islas Baleares (UIB) han estado marcadas por una[…]

Las pruebas de Selectividad celebradas esta semana en la Universidad de las Islas Baleares (UIB) han estado marcadas por una cierta polémica. Por vez primera, se han facilitado los exámenes no sólo en catalán, sino también en castellano a los estudiantes que expresamente así lo han solicitado. Esta medida ha sido elogiada por algunos sectores y criticada por otros, al mismo tiempo que ha habido también quejas de alumnos por presuntas deficiencias en la implantación del nuevo sistema.

En años pasados, los futuros estudiantes de la UIB podían contestar tanto en castellano como en catalán al examinarse, con la excepción de los apartados específicos relativos a una u otra lengua y a los idiomas extranjeros. Paralelamente, en cada aula había una copia en castellano que podía ser consultada puntualmente en caso de que alguna de las personas que se examinaba tuviera alguna duda sobre algún enunciado concreto.

El cambio de criterio lingüístico hecho efectivo este año no ha sido bien recibido por un sector del profesorado isleño, en concreto, por una parte de los docentes que se sienten más próximos a posiciones nacionalistas o independentistas. Así, el sindicato STEI-i ha solicitado que se retire la nueva instrucción dada por el rector de la UIB, Llorenç Huguet. Además, cuatro vocales del tribunal de Selectividad han renunciado a ejercer su labor en protesta por el hecho de que, a partir de ahora, se pueda pedir el examen en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad.

Publicidad

Por contra, tanto el PP como Ciudadanos, así como la Fundación Nacional Círculo Balear, han valorado positivamente que los enunciados de las pruebas se puedan entregar ahora también en castellano. Aun así, han lamentado que los alumnos que desean el examen en castellano tengan que solicitarlo expresamente a los profesores. En ese contexto, ha habido estudiantes que han criticado que en algunas aulas no había un número suficiente de copias en dicho idioma, mientras que otros alumnos han lamentado no haber sido informados previamente de la nueva opción lingüística que tenían este año.

Un joven que se ha examinado esta semana, Cosme Bernat, de 17 años de edad, ha explicado a ABC su experiencia. Cosme quiere estudiar Ciencias Económicas. El pasado martes, en la prueba de Economía de Empresa, programada para las tres de la tarde, «no había inicialmente copias ni en catalán ni en castellano». Pasados unos minutos llegaron las copias en el primer idioma, «pero para las copias en castellano tuvimos que esperar diez minutos más». Cosme también comenta que había varios alumnos en su aula que desconocían que este año podían solicitar los exámenes en las dos lenguas.

«En cambio, este jueves, en los exámenes de Historia de España y de Matemáticas, las cosas han ido mucho mejor», recalca Cosme, para añadir: «Los profesores han recordado que existía la posibilidad de pedir las pruebas en castellano y esta vez había copias suficientes, que además han sido solicitadas por casi la mitad de quienes estábamos en el aula».

Por su parte, la vicerrectora de Alumnos de la UIB, Margalida Payeras, ha explicado este jueves a ABC que antes del inicio de las pruebas de Selectividad dio instrucciones a todos los profesores en el sentido ya señalado, de que se entregasen los exámenes en castellano a los alumnos que así lo solicitasen. Con respecto al número de copias existentes en castellano en cada aula, Payeras ha indicado que «había copias suficientes, distribuidas en función de los cálculos que se habían hecho con anterioridad». Por último, ha recalcado que hasta ahora no ha recibido ninguna queja sobre el desarrollo de las pruebas, pero en caso de que se le hiciera llegar alguna, «se investigaría lo ocurrido».

Los antecedentes del cambio lingüístico hecho efectivo finalmente en la UIB este mes de junio hay que buscarlos en el pasado año, cuando la diputada autonómica de Ciudadanos Olga Ballester registró una petición formal para que se garantizase que los textos de las pruebas de Selectividad de 2016 podrían ser recibidos tanto en catalán como en castellano. Esa propuesta ha sido finalmente atendida ahora por el actual rector.

Cabe recordar que las competencias para la organización de las pruebas de acceso a la universidad corresponden a la UIB. No obstante, a lo largo de los últimos meses se había facilitado desde la Consejería de Educación del Gobierno balear una toma de contacto entre el Ministerio de Educación y la UIB para tratar sobre el asunto citado.

En la presente legislatura, gobierna en Baleares la socialista Francina Armengol, gracias al apoyo del PSOE, la coalición econacionalista MÉS y Podemos. Con el actual tripartito, el catalán ha vuelto a ser un requisito y ya no sólo un mérito para poder acceder a la Administración. Además, se ha derogado el modelo educativo trilingüe en las escuelas que en la pasada legislatura empezó a implantar el Ejecutivo que en aquel momento presidía el popular José Ramón Bauzá.

Más información

En portada

Publicidad
Noticias de