Sánchez y Macron sellan su alianza en política migratoria

Pedro Sánchez y Emmanuel Macron reforzaron ayer su alianza política al celebrar el segundo encuentro bilateral entre ambos desde que[…]

Pedro Sánchez y Emmanuel Macron reforzaron ayer su alianza política al celebrar el segundo encuentro bilateral entre ambos desde que el líder socialista es presidente del Gobierno. El mandatario francés se detuvo a propósito en Madrid antes de que junto a Sánchez ambos participen hoy en Lisboa en una cumbre sobre interconexiones energéticas con el primer ministro de Portugal, Antonio Costas.

Se trató de una reunión brevísima, de apenas cinco minutos, ya que Macron llegó a La Moncloa cerca de las ocho de la tarde, con dos horas de retraso respecto al horario inicialmente previsto. Ambos países suscribieron dos declaraciones conjuntas, una sobre asuntos económicos y otra sobre asuntos migratorios. En ninguna de las dos hay novedades muy sustanciales respecto a lo planteado en el Consejo Europeo.

La principal novedad es que se propone que se celebre en España en fechas próximas una reunión de ministros europeos para abordar la cuestión de cómo gestionar conjuntamente los flujos de inmigración irregular. La reunión apenas duró 15 minutos porque ambos tenían que acudir juntos después a la cena que ofreció Felipe VI en el Palacio Real. Sánchez dio la bienvenida a Macron ante los medios felicitándole en primer término por la victoria en el mundial de fútbol. El presidente del Gobierno puso el acento en la coincidencia en política migratoria sobre tres pilares: estabilizar política y socialmente los países de origen, la protección de fronteras con respeto a los derechos humanos y la cooperación en los países de tránsito.

La de ayer fue la primera rueda de prensa de Pedro Sánchez en España tras casi dos meses como presidente del Gobierno, y comenzaba al cierre de esta edición. Una comparecencia que se sucedió con muchos frentes abiertos. En primer lugar la polémica por el uso del avión Falcon para desplazarse al Festival Internacional de Benicassim, un acto que no estaba en la agenda oficial del presidente del Gobierno.

Su comparecencia se sucedió también en mitad de la polémica tras la comparecencia en el Congreso de los Diputados del director del CNI, Félix Sanz Roldán. El Gobierno afronta mañana una jornada clave en el Congreso de los Diputados, donde se vota la nueva senda de déficit pactada con Bruselas. Sánchez anunció ayer que el Consejo de Ministros de mañana aprobará un plan para garantizar el empleo digno.

Más información

En portada

Noticias de