Robert Mugabe acepta dimitir como líder de su partido
Robert Mugabe, el único presidente que Zimbabue conoce desde la independencia en 1980, tiene hasta el lunes al mediodía para[…]
Robert Mugabe, el único presidente que Zimbabue conoce desde la independencia en 1980, tiene hasta el lunes al mediodía para dimitir como máximo dirigente del país. De lo contrario, el partido gobernante (Zanu-PF) iniciará el procedimiento para destituirle.
El domingo, Mugabe fue despedido como jefe del partido, siendo reemplazado por Emmerson Mnangagwa, recientemente destituido como vicepresidente por su líder tras 40 años de fiel servicio. Mnangagwa, apodado ?El Cocodrilo? se convierte, así, en el líder en funciones del Zanu-PF. El presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra de Zimbabue, Chris Mutsvangwa fue el encargado de confirmar la noticia, celebrada con aplausos y bailes por los propios miembros del partido gobernanate, lo que evidencia que Mugabe se encuentra cada vez más aislado.
Por su parte, la mujer del máximo mandatario del país, Grace Mugabe, cuyo paradero todavía se desconoce, podría ser expulsada del país. Según fuentes del partido, la primera dama fue expulsada del Zanu-PF y despojada de su puesto como presidenta de la liga de mujeres del partido. A diferencia de su marido, que sigue formando parte de éste.
Todas estas decisiones salieron de la reunión del Comité Central de Zanu-PF, a la que asistieron 200 de los 300 miembros y que se celebró la mañana del domingo. Se trata del máximo órgano de decisión del partido fuera del congreso y suelen realizar una sesión ordinaria cada tres meses, pudiéndose convocar sesiones extraordinarias si es preciso. El próximo congreso debía celebrarse en diciembre, sin embargo, los últimos acontecimientos obligaron a adelantar la cita. Se esperaba que en ese congreso Mugabe nombrara vicepresidenta a su mujer.
El parlamento de Zimbabwe se reunirá el martes para empezar el proceso para despojar a Mugabe de la presidencia, si éste no llega a un acuerdo con los generales de las Fuerzas Armadas antes de mañana al mediodía. Ese mismo día, la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC por sus siglas en inglés) realizará una cumbre especial para hablar de la crisis política de Zimbabue en la capital angoleña (Luanda).
Semana histórica
Los militares tomaron el poder el pasado martes, reteniendo al líder africano y a su familia bajo arresto domiciliario en su ostentosa casa de Harare, la capital de Zimbabue, llamada «Blue Roof» (Casa Azul). El despido la semana anterior del vicepresidente Manangagwa habría sido la gota que colmó el vaso.
Dicha intervención por parte de las fuerzas armadas se llevó a cabo para frenar el ascenso político de Grace Mugabe, quien anunció su deseo de suceder a su marido tras las próximas elecciones de 2018. El presidente pretendía ser el candidato del Zanu-PF a las presidenciales, a pesar de que habría cumplido los 94 años y su estado de salud es frágil. Su posible renuncia o muerte durante el mandato, habría encumbrado a su mujer a la presidencia del país.
La ambición política de Grace Mugabe, odiada tanto en Zimbabue como fuera del país, ha precipitado la caída del veterano de guerra y co-fundador del Zanu-PF, quien ha pasado de héroe a tirano tras 37 años en el poder. En tan solo cuatro días el presidente del país del sur de África ha perdido todo su apoyo tanto dentro del partido, como en las fuerzas armadas y del pueblo.
El militante del Zanu-PF Obert Mpofu se refirió al veterano líder como «el presidente saliente» y atacó a sus próximos: «La esposa (de Mugabe) y sus allegados se han aprovechado de su frágil condición para usurpar el poder y saquear los recursos del estado», dijo Mpofu. El sábado, multitudes eufóricas tomaron las calles de las principales ciudades para pedir la destitución de Mugabe. Unas escenas que recuerdan las vividas tras la independencia de Zimbabue en 1980. El Zanu-PF ha estado gobernando desde dicha independencia; históricamente su principal misión fue la de liberar al país de la esclavitud del régimen de colonos.
Segunda ronda de negociaciones
El diario The Herald, afín al gobierno zimbabuense, confirmó que se está llevando a cabo la segunda ronda de negociaciones para incitar a Mugabe a abandonar su cargo de presidente. Según este medio, el escenario de esta la reunión con altos cargos del ejército tiene es el Congreso. En las imágenes publicadas en su web puede verse al todavía presidente estrechando las manos de los militares.